Este pasado fin de semana se ha celebrado la primera edición de Mariren Kobak Trail, una prueba que nos invita a cruzar las cuevas de la Mari, diosa de la mitología vasca que habita en las cumbres de las montañas vascas.
Sin duda una preciosa propuesta que en esta primera edición ha contado con 21 participantes de los cuales 3 eran mujeres y en la que solo Pablo Angulo consiguió cruzar la meta en el tiempo establecido por la organización pero en la que los participantes siguieron hasta cruzar la meta en Zegama aunque estuvieran fuera de tiempo.
Ojala la prueba siga el año que viene porque a nosotras nos encanta la idea.
ACTUALIZADO 13/11/23
A las 07:00 en punto del sábado 11 se dio la salida a la primera edición de la Mariren Kobak Trail en el barrio de Urigoiti a las faldas del Gorbeia bajo una lluvia persistente. Climatología propia de Euskal Herria que creó el patio de juegos perfecto para unir la aventura con la mitología vasca y el misticismo.
Los 21 participantes que tomaron la salida llegaron en seguida a la cueva Supelegor en la que tenían esperando a la mismísima Mari y Basajaun. Y ya en el primer punto de asistencia permitida, el puerto de Barazar, llego el grupo de tres participantes en cabeza; en el iban el bizkaitarra Pablo Angulo, el castellonense Ruben Marc Cano y el guipuzcoano Iker Karrera. A escasos 5 minutos, llego el segundo grupo con la veterana Uxue Fraile, y los benjamines de la aventura Olatz Azazeta y Jon Artetxe. Esta fue la dinámica de la aventura, distintos grupos en los que los y las participantes compartieron aventura y risas.
En la segunda cueva ya por el parque natural de Anboto, en la cueva de Ezkilar, les estaban esperando los Galtzagorris con la segunda piedra para entregarles a los y las 18 participantes que llegaron hasta ese punto.
Sólo 6 participantes consiguieron pasar el último punto de asistencia con tiempo suficiente para afrontar la última gran subida y bajada a meta. Por el viento y el mal tiempo que hacía, la organización cambio la cueva de Aketegi (con difícil acceso) por la cima de Aketegi. El primer grupo de tres corredores llego a dicha cima, pero cada uno tomó un camino distinto para bajar. El corredor y raider de Berango, Pablo Angulo, fue el que más arriesgo en la bajada y consiguió llegar a la meta situada en la plaza de Zegama en 11 horas 30 minutos y haciendo 83kms, el único que llego dentro de las 12 horas dispuestas por la organización.
Una vez en meta el bizkaitarra comentó que “mezclaba un poco el tema de la orientación y las carreras de montaña le daba un punto diferente a la carrera” y todo ello por los principales parques naturales que hay por Euskadi.
El segundo en línea de meta, el corredor Ruben Marc Cano de Castellón, necesitó un total de 12 horas y 9 minutos e hizo 85kms en total. El corredor de Amezketa, Iker Karrera tardo unos cuantos minutos más y explicó que “veía que llegaba justo-justo y he intentado apretar el culo, pero no ha podido ser. Pero da igual, las tres piedras de las tres cuevas van para casa y me quedo con lo que he disfrutado en el recorrido”. El guipuzcoano, que el próximo miércoles correrá la Transgrancanaria 360 a relevos con Zigor Iturrieta, anunció que el formato era muy interesante y le presagió un muy buen futuro.
Antes de dieran las 19:30 llegaron a meta dos muy sonrientes Uxue Fraile y Olatz Azazeta, que habían hecho toda la aventura juntas. La corredora donostiarra ha comentado que estaba muy contenta de haber llegado hasta la meta y haber compartido la aventura con Olatz y con Jon al principio (se ha retirado en el tercer punto de asistencia). Cuando se ha encontrado con Mari “he intentado no mirar a los ojos y salir de la cueva para atrás” como manda la ley ancestral vasca. La benjamina de la aventura con sólo 25 años, la altsasuarra Olatz Azazeta, estaba muy agradecida a la organización y a los compañeros con los que ha compartido la aventura y espera poder repetir el año que viene. “Para mí personalmente ha sido una experiencia súper chula, una aventura total de los pies a la cabeza. El recorrido, brutal, súper bonito por los sitios más emblemáticos de nuestra casa y muy corrible” ha declarado.
El último en pasar la línea de meta fue el bizkaitarra Joseba Calzada, corredor de Raids. Para todos los participantes, bien los y las que llegaron a Zegama o los y las que se quedaron por el camino, fue una aventura increíble y para el corredor que sólo consiguió la piedra de la primera cueva declaró que fue “una de las mejores experiencias de su vida”
Sin lugar a dudas una prueba diferente que ojalá se pueda repetir el próximo año
Fotos: Biel Rafols y
ACTUALIZADO 6/11/23
MARIREN KOBAK TRAIL, el 11 de Noviembre llega una nueva prueba, diferente e interesante, unir las cueras de diosa Mari, desde el barrio de Urigoiti de Orozco en Vizcaya Los y las atletas saldrán antes de que salga el sol y gracias a los mapas facilitados por la organización tendrán que enlazar varias cuevas y llegar a meta en 12 horas.
Mariren kobak trail es una aventura, donde la orientación y la planificación tendrán mucho peso el segundo sábado de noviembre en los montes de Euskal Herria. Lo único que los y las participantes saben es que la salida se dará en el barrio de Urigoiti a las 07:00 de la mañana, el recorrido es desconocido hasta el mismo día. Un cuarto de hora antes la organización entregará a los y las participantes un mapa en el que figurará un recorrido aproximado con todas las cuevas marcadas. Una vez dada la salida, se precintarán los móviles de los y las participantes y cada cual podrá realizar el recorrido que desee, siempre que se pase por estas cuevas y se recojan los certificados pétreos que estarán presentes.
Como es sabido en Euskal Herria no se puede entrar de cualquier manera a las cuevas de Mari y en esta aventura también se tendrán que seguir esas leyes ancestrales de la mitología vasca. Nunca se puede dar la espalda a Mari y hay que salir de la cueva igual que como se entra, hay que hablarle en hika y nunca mirarla a los ojos. Esta aventura es una manera maravillosa de unir el deporte y la mitología vasca e intentar ayudar en su difusión más allá de nuestras fronteras.
La actividad cuenta con otras normas especiales como material obligatorio, ya que todos los participantes deberán llevar encima algún chorizo, salchichón o similar sellado durante toda la prueba y llevar puesta una camisa para estar elegante delante de la diosa Mari.
El recorrido preparado por la organización, que no es necesario seguir como ya se ha mencionado y que no estará marcado en ningún momento, tiene una longitud de 93 km y un desnivel de 5.200 metros y deberá ejecutarse en menos de 12 horas. A lo largo del trayecto habrá 4 puntos en los que los y las participantes podrán contar con asistencia externa y tendrán indicadas diferentes fuentes de agua en el mapa.
En el punto de salida habrá 3 mujeres y 20 hombres en esta primera edición, entre los que hay nombres de renombre. Uxue Fraile Azpeitia (Donostia, 1974) es la ganadora de muchas carreras de ultra distancia de Euskal Herria, Ehunmilak, Goierriko Bi Handiak, Euskal Herria Mendi Erronka y también fuera de aquí la hemos visto en los pódiums de varias carreras, la prestigiosa UTMB, Transvulcania, Lavaredo Ultratrail, Diagonale des Fous…
Iker Karrera Aranburu (Amezketa, 1974), también ganador en Euskal Herria en carreras como Euskal Herria Mendi Erronka y con dos segundos puestos en la prestigiosa UTMB, ganó Tor des Geants y ahora, como entrenamiento para Transgrancanaria 360, participará en Mariren Kobak Trail.
Oriol Antolí Sarrau (Terrassa, 1983) ganador de varias carreras de estilo Backyard Ultra (en una hora hay que recorrer una distancia de 6,7 km, de lo contrario te eliminan y la prueba sigue hasta que sólo queda un participante).
David Ariño (St.Llorenç de Morunys, 1991) fotógrafo por ejemplo en la pasada aventura de “Rediscoverying the Pyrenees” de Kilian Jornet; que en sus redes sociales expresó “pensaba que las actividades auténticas y salvajes que antes me motivaban, habían dejado de existir, pero luego salió Mariren Kobak Trail”.
Encontraréis más información en nuestro instagram @marirenkobaktrail.