ACTUALIZADO 13/11/23
La Serra d’Espadà volvió a vibrar con Dements. Lo hizo en Aín, localidad que tomaba el relevo a Eslida en esta jornada dominical. Desde aquí, junto al ayuntamiento de esta pequeña localidad castellonese, tomaba la salida a las 8:00h la media maratón de montaña más dura de la Comunitat Valenciana: la Mitja d’Aín. Por delante 22,5 kilómetros y más de 2.000 metros de desnivel positivo con más de 300 participantes. Una auténtica locura apta para pocos. Este es el espíritu de Dements.
Una prueba dura y técnica que este año tuvo un invitado inesperado: el calor. Como ocurría ya el sábado las altas temperaturas fueron nuevamente protagonistas. Y aunque es cierto que el viento ayudó a suavizar los más de 16ºC durante las primeras horas, nada pudo hacer cuando despuntó el día. Entonces el mercurio llegó a alcanzar 24ºC lo que complicó, y mucho, la carrera a los corredores.
Una carrera con nombre propio
La plaza J. Sorribes Fuster se llenó a primera hora de este domingo de vecinos y curiosos que se acercaron para ofrecer su ánimo a los participantes. Era Raúl Martínez, director de la prueba, el encargado de dar la bienvenida a los atletas y desearles suerte en esta aventura. Un auténtico reto que comenzaba con el primer gran ascenso del día, la subida al Pico d’Espadà de 3 kilómetros con 600 metros de desnivel positivo. Un contacto perfecto para adaptarse al terreno y la exigencia del circuito.
El primer corredor en llegar a meta fue Eugeni Gil. Lo hizo tras dominar de inicio a fin la competición. Y lo hacía parando el crono en 2:46:17. Tras él llegaba Albert García (2:53:50) y Marc Carbó (3:01:33).
Mucho más emocionante estuvo la carrera femenina. Beatriz Fas, Aida Badenes y Laura Ureña fueron las protagonistas. Las tres corredoras se mantuvieron juntas durante prácticamente todo el circuito. No fue hasta los últimos kilómetros cuando Beatriz aceleró el ritmo marcando la diferencia sobre sus rivales. Finalmente, la atleta del Mur i Castell cruzó en primera posición la meta con un tiempo de 3:40:38. La segunda plaza del podio fue para Aida Badenes (3:42:34); mientras que Laura Ureña fue bronce (3:43:36).
Dements per Etapes se saldaba con la victoria de Eloy Hornero y Sandra Lafuente, quienes dominaron con autoridad tras dos jornadas impecables de competición en las que firmaron unos tiempos de 5:16:05 y 6:57:09.
La mirada se dirige ahora a 2024
Dements cierra un 2023 de record. Una edición en la que la prueba ha acogido a más de un millar de participantes repartidos entre sus tres modalidades: Marató dels Dements, Mitja d’Eslida, Mitja d’Aín y Dements per Etapes. Un año especial que será recordado por los organizadores, pero también por los más de 400 voluntarios. Ellos son los responsables del éxito de este evento.
La carrera de la Serra d’Espadà cierra así una espléndida edición y dirige la mirada hacia 2024. El próximo año la prueba de Eslida y Aín se enfrentará a un reto mayúsculo: acoger la final Skymasters. Un sueño hecho realidad. Y es que para la organización de Dements dar a conocer al mundo el maravilloso paraje natural en el que se desarrolla el evento ha sido siempre su gran objetivo. Y así será.
11/11/23 – RAQUEL CASARES, RIANNA NELSON Y MIREIA LOPEZ PODIO FEMENINO EN LA MARATÓ DEMENTS
Dements es inconfundible. Llueva o brille el sol. La cita castellonense es siempre épica. Una prueba tan exigente como dura que consigue llevar al extremo a los corredores que se enfrentan a ella. Lo hizo una vez más este sábado. Y es que las elevadas temperaturas que marcó el termómetro en esta primera jornada de competición fueron determinantes. Eslida llegó a superar los 25ºC con un 80% de humedad, un calor excesivo para esta época del año.
Desde primera hora de la mañana, muchos aficionados y vecinos se reunían junto a la salida para ver el comienzo de la carrera. A las 7:30h salían de esta pequeña localidad de la Serra d’Espadà los más de 700 atletas de las modalidades Marató de Dements, Mitja d’Eslida y Dements per Etapes. El buen clima propició que el público se acercara a diferentes puntos del recorrido a animar y disfrutar del desarrollo de la prueba. Un trazado que ofreció a los participantes lugares de gran complejidad técnica y atractivo natural como el Puntal de l’Aljub o el propio pico d’Espadà.
Una victoria en la que no encontraron rival
Ricardo Cherta y Raquel Casares. Ellos son los nombres propios de esta novena edición de la Marató de Dements. Ambos corredores dominaron de inicio a fin una carrera que se les había resistido en diversas ocasiones. Y es que ambos llegaban a la línea de salida con la firme intención de resarcirse del sabor agridulce con el que se quedaron el pasado año. Entonces Ricardo Cherta tuvo que retirarse tras unas molestias estomacales que no le permitieron llegar a meta; mientras que Raquel Casares, que llegaba como la máxima favorita, tuvo que conformarse con una segunda plaza. El 2023 ha sido su año. No han tenido rival.
Ambos corredores dominaron con autoridad esta técnica prueba de 42,5 kilómetros con 3.808 metros de desnivel positivo. Desde el inicio y hasta el final. Una entrada a meta en la que tanto Ricardo como Raquel cruzaron notablemente emocionados con un crono de 5:22:51 y 6:38:19 respectivamente. El segundo clasificado masculino en meta fue Jorge Aibar (5:30:41), completando el podio el catalán Jordi Gamito (5:45:00). En chicas la plata fue para Rianna Nelson (6:42:42), quien regresaba a Dements tras su victoria en 2022 en la Mitja d’Eslida; mientras que el podio lo completó Mireia López (7:01:03)
Paralelamente a la Marató y compartiendo gran parte del recorrido se celebró la Mitja d’Eslida, de 21 kilómetros con 1.925 metros de desnivel positivo. Una carrera en la que se impusieron Samuel Martínez (2:16:30) y Silvia Piera (2:44:04).
El programa de Dements se cierra mañana con la Mitja d’Aín
El programa de Dements ofrece una original modalidad que consiste en correr Dements por etapas, media el sábado y otra media el domingo. Así, algunos de los participantes que hoy han completado la Mitja d’Eslida volverán a colgarse el dorsal este domingo en la Mitja d’Aín a partir de las 8:00 de la mañana. Esta otra prueba ofrece un circuito de 22,5 kilómetros y más de 2.000 metros de desnivel positivo con salida y meta en la localidad de Aín.
En esta modalidad por etapas han tomado la delantera, gracias a sus cronos de hoy, los atletas Eloy Hornero y Sandra Lafuente. En la jornada del domingo se conocerán los ganadores absolutos tras sumarse el tiempo neto de ambas medias maratones.
10/11/23 – LA SERRA D’ESPADÀ SE PREPARA PARA CELEBRAR AL 9ª EDICION DE DEMENTS
Todo a punto para Dements. La carrera por montaña castellonense ya está preparada para acoger su novena edición. Lo hará los días 11 y 12 de noviembre en la Serrà d’Espadà con más de 1.000 participantes dispuestos a enfrentarse a esta exigente competición. Dos jornadas en las que se mantiene su clásico programa. Y es que el evento ofrecerá una vez más sus cuatro modalidades habituales: Marató dels Dements, Mitja d’Eslida, Mitja d’Ain y Dements per Etapes (combinación de las dos medias maratones).
Las pequeñas localidades de Eslida y Aín servirán de escenario a un evento que comenzará el viernes con el reparto de dorsales. Aunque el momento más esperado del fin de semana llegará el sábado a las 7:30h con la salida de la Marató dels Dements y la Mitja d’Eslida. Mientras que el domingo, a las 8:00h, y desde la localidad de Aín, será el turno de la Mitja d’Ain.
Una carrera para valientes
Dements no es una carrera apta para todos los públicos. La prueba reina del evento, la Marató, presenta un circuito de 42 kilómetros y más de 3.800 metros de desnivel positivo. Un trazado de los más duros del calendario nacional de trail, lo que demanda al corredor una alta preparación deportiva y conocimientos del medio natural en el que se desarrolla.
Una carrera donde los excesos no están permitidos. Y es que, aunque los primeros kilómetros invitan a los altos ritmos por su terreno corredero, no hay que confiarse. Es a partir del kilómetro 10, donde se inicia la subida al Puntal de l’Aljub, cuando el participante empezará a encontrarse con un terreno realmente duro al más puro estilo Dements. A partir de aquí se podrá ver obligado incluso a trepar en algún paso. Desde este punto la exigencia aumentará progresivamente hasta la línea de meta.
No menos exigentes son las dos medias maratones que se celebrarán durante el fin de semana. Dos carreras que dividen el trazado de la Marató ofreciendo una experiencia sin igual a los participantes y manteniendo la esencia de Dements.
Una Marató de mucho nivel
Como es habitual, Dements reunirá a una nómina de participantes de altísimo nivel. Y es que en el histórico de la prueba figuran nombres ilustres como los de Miguel Heras, Manuel Merillas o Silvia Puigarnau. En esta ocasión la cita castellonense dará la bienvenida a Jordi Gamito, tercer clasificado en el UTMB® Mont-Blanc en 2018, debutante en la Marató dels Dements. Aunque la atención se focaliza el corredor local Ricardo Cherta, segundo en 2019 y máximo favorito este año a alzarse con el triunfo. Gran conocedor del terreno, pues habitualmente entrena en estas montañas, el deportista de Alcalá de Xivert llega a esta competición tras recuperarse de una lesión que le ha mantenido fuera de la competición un tiempo. Junto a él, destaca otro corredor de la tierra, Guillermo Albert, quien vuelve a la prueba reina tras su victoria en la pasada edición en la Mitja d’Eslida.
Entre las mujeres que participarán en Dements destaca Raquel Casares, segunda clasificada en 2022; Rianna Nelson, ganadora de la Mitja d’Eslida en 2022 y debutante en esta distancia; e Izaskun Sanz.
Más abierto estará en la dos medias maratones, tanto en la Mitja d’Eslida y la Mitja d’Aín, donde todo puede pasar.
Una edición que llega tras un anuncio muy especial
Dements acogerá en 2024 la final de las Skyrunner® World Series. Un gran reto que va más allá de lo deportivo. Y es que la prueba castellonense se presenta como una herramienta indispensable para la economía local. Un incentivo para promover el turismo rural y deportiva. Un objetivo presente en el nacimiento de la prueba en 2014 y que continua vigente.
Así, deporte y mundo rural se unen para ofrecer tanto a corredores como acompañantes una experiencia única. Y es que el Parque Natural de la Serra d’Espadà es un marco incomparable. Uno de los entornos más bellos y desconocidos del territorio. Un paraje natural único en el que destaca el rojizo rodeno, presente en estas majestuosas montañas; así como los densos bosques de pino y alcornoque, dejarán al corredor realmente impresionado.
Fotos: Last Race Studio – Andres Núñez.