En apenas unas horitas arranca Penyagolosa Trails 2021, tras dejar atras un año de pandemia y un cambio de fechas, esta noche a las 00horas se dará el pistoletazo de salida a la CSP con 110km y mañana a la mañana a la MIM con 60km, retomando así el formato natural de la competición deportiva.
Esta mañana la organización ha querido celebrar el comienzo de esta nueva edición convocando al Conseller de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana, Vicent Marzà; al presidente de la Diputació de Castelló, José Pascual Martí ya la diputada de Deportes, Tania Baños; así como al director de la Fundación Trinidad Alfonso, Juan Miguel Gómez, en la Plaza de las Aulas de Castelló, agradeciéndoles la implicación y el apoyo durante años y, sobre todo, durante la coyuntura sanitaria vivida, que propició la cancelación de la edición física prevista para 2020.
El responsable de Deporte de la Generalitat, Vicent Marzà, ha destacado que “este fin de semana el deporte de nuevo vive aquí, en las montañas del interior de Castelló, y los protagonistas son las corredoras y corredores de la MIM y la CSP, dos de las carreras más prestigiosas del circuito internacional de ultrafondo. El Penyagolosa Trails es una cita ineludible no solo por su trascendencia deportiva, también porque conjuga muchos otros aspectos que le dan identidad propia: el respeto al medio ambiente y la capacidad de situar nuestros espectaculares paisajes en el mapa, además de dar visibilidad a la enorme riqueza patrimonial e histórica entorno al Penyagolosa. Por todo esto nuestro más sincero agradecimiento a la
organización y a su gran trabajo también por llevar a cabo este gran reto siguiendo todas las pautas de seguridad e higiene sanitarias necesarias en el contexto de pandemia en el que nos encontramos y por haber conseguido atraer igualmente a participantes de un gran elenco de países. Siempre nos tendréis a vuestro lado porque nos hacéis ser la ‘Comunitat de l’Esport’ en el mundo».
Por su parte, el presidente de la Diputació, José Pascual Martí, ha corroborado que “Castellón se reafirma como epicentro de competiciones deportivas de carácter mundial, un orgullo para esta provincia que ama tanto al deporte y que es cuna de extraordinarios deportistas. Nos hemos fijado como objetivo fortalecer la promoción del deporte, en especial la disciplina de montaña, que cuenta con una importante tradición en nuestra provincia. Desde la Diputación abogamos por la sana convivencia entre entorno y deporte, haciendo hincapié en el respeto y cuidado del medio ambiente”. Dando la enhorabuena al equipo organizador de Penyagolosa Trails, ha asegurado que la Diputació de Castelló seguirá colaborando activamente para catapultar la prueba aún más lejos.
Asimismo, Juan Miguel Gómez, director de la Fundación Trinidad Alfonso, ha destacado que “estamos muy ilusionados con la vuelta de los corredores populares a las carreras. Quiero dar la enhorabuena a Tico y su equipo por hacer realidad el regreso de esta carrera. Este año se debía hacer sí o sí. Sé que hemos sido muy pesados, pero sentíamos la necesidad de poner todo de nuestra parte para volver. Penyagolosa Trails nos ayuda a construir la ‘Comunitat de l’Esport’ porque es una prueba referente a nivel mundial, atractivo para corredores extranjeros y del resto de España más allá de la Comunitat Valenciana”.
Los patrocinadores de Penyagolosa Trails 2021 son: Diputació de Castelló como Official Sponsor; Generalitat Valenciana y Fundación Trinidad Alfonso como Main Partner (proyecto Comunitat de l’Esport); FACSA, Endavant Esports – Villarreal CF, Nutrinovex y Anitin como Premium Partners; Universitat Jaume I, Servei d’Esports de la UJI y Patronat Provincial de Turisme como Regional Partners.
Con todo ya preparado para arrancar, os dejamos algunos de los favoritos y favoritas para ambas carreras
Favoritos CSP
Simen Hjalmar Wästlund (867 puntos ITRA) y Robert Hajnal (865 puntos ITRA) son los grandes rivales de los españoles. Hjalmar fue el vencedor de Spartan Trail World Championship 100K en 2020, y ha obtenido el 12º puesto en Transgrancanaria HG – Classic 2021 (129km). Esta es la primera vez que el sueco corre en Penyagolosa Trails, a diferencia de Hajnal, que compitió en su edición de 2018 disputando el Campeonato del Mundo y obteniendo el 15º puesto. Ese mismo año, el corredor rumano triunfó en UTMB con un segundo puesto tras Xavier Thévenard. En el año 2020 encadenó victorias en Salewa Olympus Mythical Trail 2020 (106km) y en Bucovina Ultra Rocks (110km), esta última victoria revalidada en 2021 en la distancia de 86km. De cerca les seguirá el mejor corredor de trail noruego del momento, Tobias Dahl Fenre (849 puntos ITRA), que ha conquistado todas las carreras emblemáticas de su país natal. Y no podemos olvidar al también noruego Tom Erik Halvorsen (785 puntos ITRA), que viene tras ganar los 95km de Fjord Xtreme Triathlon y que ya participó en el Mundial de Trail de 2018 en Penyagolosa Trails obteniendo el 14º puesto.
En el grupo de españoles, Jesús Gil García (839 puntos ITRA) y el valenciano Ramón Recatalá Vera (833 puntos ITRA) parten como favoritos, habiendo sido este último el primer ganador de la CSP en el año 2012 y consiguiendo una meritoria tercera plaza en la pasada edición. Otros nombres españoles de interés que suenan y a los que seguir de cerca son Agustín Lujan Maldonado (826 puntos ITRA) que,con un noveno, octavo y quinto puesto desde 2017 hasta 2019 ha logrado una trayectoria ascendente en la CSP; Jokin Garai (816 puntos ITRA), y Rodrigo Monasor (812 puntos ITRA).
Favoritas CSP
En el grupo de españolas, la vasca Leire Martínez (664 puntos ITRA),tercera en la CSP de Penyagolosa Trails de 2018, regresa con ganas de volver a lograr un puesto en el pódium. Asimismo, las miradas también están puestas en la atleta del club C.M. Vistabella María Obrero Catalán (655 puntos ITRA), segunda sénior en la CCC de Ultra Trail du Mont Blanc.
El cartel de la CSP femenina continúa con las corredoras Esther Hernández (609 puntos ITRA), Roser Nicolau (607 puntos ITRA) y Sonia Chuve (567 puntos ITRA). Mención especial merece la atleta letona Anete Svilpe (662 puntos ITRA) que vuelve a Penyagolosa Trails tras competir en la edición del Campeonato del Mundo 2018.
Favoritos MiM
El castellonense Ricardo Cherta (869 puntos ITRA), nacido en Alcalà de Xivert y una de las grandes promesas del trail de nuestro país, sueña con ganar Penyagolosa Trails delante de su gente, tras alcanzar dos pódiums en la Copa del Mundo de Skyrunning. No se queda atrás Miguel Caballero (864 puntos ITRA), quien sabe lo que es subir a lo más alto del pódium en la MiM. Lo hizo en 2015 y en 2017, y, en la última edición, alcanzó la segunda plaza. Profundo conocedor del recorrido, viene dispuesto a dar lo mejor de sí mismo para llegar a lo más alto de la clasificación.
Cristóbal Adell (855 puntos ITRA), natural de Albocàsser, también sabe lo que es ganar en casa, pues lo consiguió en el año 2013. Además, en las últimas tres ediciones ha subido al pódium, logrando dos segundos puestos y un tercero. Las miradas también recaerán sobre Pablo Villalobos (859 puntos ITRA) que ganó la maratón de Transgrancanaria HG en 2019 (42km) y quedó quinto en la MiM de Penyagolosa Trails de 2019. El checo Tomas Hudec (845 puntos ITRA), sexto en la MiM de 2019, regresa tras obtener la segunda posición este mismo año en Eiiger Ultra Trail y en Glossglockner Ultratrail 2021.
Otros nombres españoles de interés son Sebas Sánchez (828 puntos ITRA) y Víctor Bernad (796 puntos ITRA) que ya conoce la victoria en las dos modalidades de Penyagolosa Trails.
Favoritas MiM
Las claras favoritas en el cartel de la MiM femenina son Marta Molist (763 puntos ITRA) y Gemma Arenas (750 puntos ITRA). 2021 está siendo el mejor año de la carrera deportiva de Marta Molist. Tras coronarse campeona de España de Ultratrail en Tenerife (71km), lograr el bronce en el pasado campeonato del mundo de Skyrunning, y conseguir la victoria en los 100km de la CCC, apuesta por Penyagolosa Trails para subir de nuevo al pódium.
Por su parte, hablar de Gemma Arenas es sinónimo de victoria. En 2016 venció en la MiM y, un año después, en 2017, también logró la victoria en la CSP. En el año 2018 fue una pieza clave de la selección española en el Campeonato del Mundo de Penyagolosa Trails para conseguir el oro por equipos, logrando la cuarta posición. Y, en la última edición, regresó a la CSP y arrasó. Este año vuelve a sus inicios y disputará un puesto en el pódium de la MiM, pudiendo alcanzar su segunda victoria en esta modalidad y la cuarta en Penyagolosa Trails. Además, recientemente ha obtenido la segunda posición en la prueba de los 100km de la Salomon Ultra Pirineu y, también este mismo año, se ha proclamado subcampeona del mundo de Skyrunning.
En categoría femenina, además, resuenan los nombres de las españolas Eva Mesado (707 puntos ITRA), Roser Español (682 puntos ITRA), Sonia Escuriola (644 puntos ITRA) y Eva Bellés (630 puntos ITRA); sin perder de vista a la corredora de origen rumano Ioana Petenchi (640 puntos ITRA) y a la atleta checa Tereza Kubickova (625 puntos ITRA).
Durante todo el día de hoy y hasta las 21:00, en la Plaza de las Aulas se están dando cita los participantes de Penyagolosa Trails para la recogida de la bolsa del corredor y del dorsal a través de un sistema de citación previa habilitado por la organización.