Despedimos agosto y damos la bienvenida a septiembre con una entrada muy especial. Especial por no decir rara, porque ya se nos había olvidado lo que era ponernos un dorsal, y es que hoy tenemos la crónica de un trail que sube a un puerto de montaña tan mítico como es el Col de Aubisque.
Las que seáis aficionadas a la bicicleta de carretera seguro os suena porque es una mítica etapa del tour y que todos los apasionados de la bici de rueda fina coronan al menos una vez en la vida. Y ¿dónde está este famoso Col? En la localidad francesa de Laruns.
Laruns es el típico pueblo de Pirineo francés que te imaginas cuando cierras los ojos: infinitos prados verdes, vacas, ovejas y caballos pastando a casa lado que miras, cabañas de ganado, tiendas donde venden quesos artesanos…un paraíso bucólico. Es el tercer pueblo de Francia más grande en extensión, y es que pese a que lo separan más de una veintena de kilómetros de la frontera, su término llegar hasta el Portalet.
Con a penas 2.500 habitantes cuenta con una importante oficina de turismo ( podéis visitar su página web http://www.ossau-pyriness.com) puesto que el valle de Ossau cuenta con mil planes de aventura que realizar. Desde bicicleta de carretera o btt, tirolina, barrancos, ascensiones a picos como el Midi de Ossau, rutas de lagos… mil planes que puedes hacerlos en familia, en pareja o con los amigos más aventureros.
Bueno, vamos con lo que a nosotras nos interesa, que tenemos ganas de ese ambientillo de carreras.
Quinta edición de este trail de Aubisque 14kilometros con casi 1.500 metros de desnivel positivo ¿bárbaro, eh? Igual no era la carrera más adecuada para la vuelta a los dorsales pero bueno, no había mucho donde elegir, y ya que no sabemos cuando será la próxima vez que lo hagamos, pues lo hacemos a lo grande.
Épica ha sido la carrera, tras varios días lloviendo, incluida la noche anterior, el trazado parecía más una pista de patinaje que otra cosa. Barro, niebla, ratos de lluvia y más barro. Por supuesto que la caída estaba asegurada hoy, no ha habido ni un participante que no haya llegado a meta limpio.
Un trazado muy sencillo de seguir (coincide con el grp 64 marcado con líneas amarillas y rojas) además de estar muy bien balizado con banderolas naranjas fosforitas, se nota que en esta tierra saben lo que hacen y saben que la niebla hace de las suyas.
Os preguntaréis, ¿tema mascarilla? Obligatoriedad de llevarla a la salida y a la llegada, una vez cruzado el arco de meta para pasar al guardarropa uno de los voluntarios se aseguraba de que desinfectabas tus manos con gel hidro-alcohólico y a ponernos ropa seca!
Si os digo la verdad yo la he llevado durante toda la carrera tapando parte de la nariz y la boca, aunque estamos al aire libre y hay distancia con el resto de corredores, no está mal tomar todas las precauciones que se pueda.
Otro tema que me inquietaba era el de los avituallamientos y también lo han sabido resolver muy bien, solamente era de líquido: Agua, glucosa y sal. Tú no te acercabas a la mesa, era alguno de los voluntarios el que te daba un vaso de plástico con lo que querías tomar y luego tú lo depositabas en papeleras que habían colocado a la salida de los avituallamientos.
A decir verdad venía un poco expectante por no decir hasta un poco preocupada por cómo iba a estar organizado, y cómo de concentrados íbamos a estar en la salida y durante la carrera. Pero desde el sábado en la recogida de dorsales comprobé que lo tenían todo muy protocolarizado y bien organizado.
Os hablaría de vistas y paisajes, pero la brouillard tan típica del valle de Ossau a penas nos ha dejado ver nada, además la inestabilidad del terreno nos obligaba a ir muy pendientes de la pisada para no resbalarnos.
Os voy a hablar del material que he utilizado teniendo en cuenta las bajas temperaturas que daban y la posibilidad de lluvia.
-Mochila ultrawaa pro 5L
-Zapatillas altra lone peak 4.5 por tener un taco prominente adecuado para el barro.
-Bastones quechua de carbono
-Calcetines sockla anti-rozaduras
-Camiseta interior de algodón, para mantener el tronco caliente, la previsión a la salida eran entre 3 y 5 grados.
-Maillot cimalp sprint light
-Manguitos compresivos btwin
-Short waa ultra
-buff carrerasdemontana
-Gafas styrpe, para proteger de la lluvia
-Cortavientos-chubasquero waa ultra light
Para completar los 14 kilómetros y los 1.452m de desnivel positivos –para ser exactos- empleé un total de 2h 42 minutos, cómo veis el perfil es prácticamente todo subida, a penas hay tramos llanos o de bajada. Y en esta ocasión la bajada era impracticable por el barro del terreno por lo que me resultó imposible rascarle minutos al crono, para ser sincera, el objetivo era no pasar de 2h30minutos, pero el día, el tipo de prueba y tantos meses alejados de las carreras ha hecho que olvidásemos el crono y nos dedicásemos a disfrutar del momento, que no todos los días se corre en otro país.
Espero que pronto nos veamos bien pegaditas bajo los arcos de meta y contar que hemos hecho una carrera no sea algo extraordinario!
Fotos: Sergio Mayayo y Corinne Crabe