Fernanda Maciel ya está en Argentina para su reto White Flow Aconcagua, en el que intentará hacer el record de velocidad subiendo y bajando la montaña mas alta de América, el Aconcagua con 6960m.
Así que antes de que comience su aventura, la hemos pedido que nos cuente un poquito más sobre su viaje
«Con este ya será el cuarto reto solidario que afrontas, White Flow Camino de Santiago en octubre de 2012, White Flow Favela Da Rocinha en febrero 2013 y White Flow Nepal en Octubre 2013, cada uno dedicado a distintos fines sociales y ahora estas a punto de partir a Argentina para afrontar White Flow Aconcagua y en este caso dedicado a la sostenibilidad del medio ambiente y el reciclaje.
Cuando estoy corriendo me siento mucho en mi mundo. Luego, siempre echo de menos ayudar a la gente o enseñar a la gente otros temas que para mi son interesantes. White Flow fue creado por mi misma después de un trabajo que hice con políticos de Palestina e Israel, donde hicimos juntos un compromiso de hacer algo para la solidaridad y la paz mundial. Ellos en el mundo que viven ellos y yo en el mío, corriendo y compartiendo algún mensaje.
En White Flow Aconcagua el tema será la sostenibilidad. Más de 300.000 personas visitan el Parque Aconcagua cada año. Durante la última temporada se generaron en el Parque y se evacuaron:
– 38.800 Kg. de basura domestica, evacuada principalmente en mula por los prestadores de servicios.
– 5.000 kg de basura del Hotel Plaza de Mulas.
– 22.900 Kg. de materia fecal evacuada desde los campamentos de los cuales 4.000 kg. corresponde a campamentos de altura.
El cuidado ambiental que hay o no hay dentro de un Parque de montaña será mi objetivo; mirar y enseñar!
Son proyectos muy personales, imagino que no es fácil conseguir apoyos y obtener dinero para llevarlos a cabo sobre todo este de Aconcagua, que quizás conlleve un mayor coste
Correr Camino de Santiago por ejemplo es barato pero un proyecto en Alta montaña conllevará un coste muy alto. Con la asistencia de mis sponsors The North Face, Compressport y Overstims podré lograrlo, muy agradecida a ellos y a toda la gente que me apoya con motivación en palabras.
Pensando en el reto en si, imagino que el punto de salida será plaza de Mulas y la ruta irá por Nido de Cóndores, cuéntanos un poco como has planificado la ascensión en si.
No, no será Plaza de Mulas el punto de salida del reto, será Horcones donde está la entrada del Parque, Horcones – Cumbre – Horcones. Creo que tendré la preparación hecha cuando yo este allí en diciembre para observar la mejor ruta, las condiciones del tiempo, mis sensaciones, tiempo en ruta, logística de comida y material durante mi reto. Así, junto a mi entrenador y el equipo de filmaje pensaremos como y cuando salir para intentar concluir el reto con éxito.
Vas a tomar precauciones especiales en la “canaleta” antes de cima, tengo entendido que es un punto algo complicado.
Si la “caneleta” es difícil pero lo más difícil es después de la canaleta donde el viento de 120km/hora podrá tirarme a tierra!
Has contado con “el viento blanco”, sé que a veces es un problema para las expediciones y les complica mucho la ascensión.
He probado ya el viento en Patagonia…fuertísimo! Me quedo pensando sobre este viento en Aconcagua a cada día que salgo a entrenar!
Pienso en este viento con mucho respeto porque son muy fuertes. Tendré que sentirlo mucho antes de mi reto para acostumbrarme a él y a su velocidad!
¿Cuanto tiempo vas a aclimatar, a que altura, vas a subir otras cumbres?
Mi preparación será hecha en Vallecitos, Penitentes y Parque Aconcagua. Entrenaré haciendo cimas para aclimatar y estar conectada con la alta montaña. Para mi es importante tener mi cuerpo y mi cabeza siempre allí para entender como será.
Que tipo de material llevas para afrontar el reto
Cuento con lo más ligero y especial para la alta montaña, buena chaqueta, guantes, pantalón y unas especial zapatillas. El objetivo es esperar un buen día para intentar hacer todo con zapatillas de nieve.
Y ya para terminar cuéntanos como llevas las pautas de nutrición para estos días
Para un reto en alta montaña tendré que contar con ayuda de la gente en los refugios, para lograr la logística nutricional. Agua, sales, sopas calientes, frutos secos, gatosport (pastel de Overstims) y mis ”sushis” que seguro que prepararé para dejar allí cuando este ya en mis puntos débiles de fuerza y conciencia
Desde aquí queremos desearle mucha suerte a Fernanda en su reto y sobre todo que disfrute de la aventura de subir la montaña más alta de América, os dejamos su pagina web para seguir su aventura
Pingback: Fernanda Maciel comienza el año volviendo al Aconcagua- Avernotrail
Reblogueó esto en Carrerasdemontana.comy comentado:
El Aconcagua es, además del techo de las Américas con sus 9.659m de altitud, una montaña importante en la historia del Alpinismo. Además, desde el año 2000 goza de un destacado récord de velocidad Campo Base – Cima – Campo Base fijado nada menos que por Bruno Brunod y dos compañeros. Tambiuen hay records menores en otras variantes: Desde la entrada al parque en Laguna Horcones, desde Puente del Inca, etc… En estos días tenemos dos expediciones luchando por batir varios de esos records. La de Kilian Jornet y Emelie Forsberg, desde el campo base de PLaza de Mulas. Y tambien esta que hoy nos detallan nuestras compañeros de Avernotrail.com, la de Fernanda Maciel que pretende hacerlo desde Horcones. En Carrerasdemontaña,com les deseamos a todos ellos suerte en sus aventuras por el Centinela de Piedra, una montaña nos trae grandes recuerdos personales de hace ya unos años, subiendo y bajando la clásica ruta de Nido de Cóndores, Berlín, Independencia, Canaleta, Cresta del Guanaco y al fin, esa cima batida tan a menudo por el viento blanco. ¡A todos ellos, fuerza!
Suerte a Fernanda en su proyecto.