En este momento estás viendo LLEGA LA 8ª EDICION DE DEMENTS, LA PRUEBA MAS SALVAJE DE LA SERRA D’ESPADÀ

LLEGA LA 8ª EDICION DE DEMENTS, LA PRUEBA MAS SALVAJE DE LA SERRA D’ESPADÀ

Técnica, exigente y dura. Así es Dements. La carrera por montaña castellonense vuelve. Y lo hará los días 12 y 13 de noviembre en la Serrà d’Espadà reuniendo, tres años después de su última edición, a un millar de participantes. Respetando su programa clásico, ofrecerá sus cuatro modalidades habituales: Marató dels Dements, Mitja d’Eslida, Mitja d’Ain y por etapas (combinación de las dos medias maratones).

Las pequeñas poblaciones de Eslida y Ain –con una población total que apenas suma los 1.200 habitantes– servirán de escenario a un evento que arrancará el viernes con el reparto de dorsales en el Gimnasio Municipal de Eslida. Aunque será el sábado a las 7:30h cuando llegue el momento más esperado con la salida de la Marató dels Dements y la Mitja d’Eslida. Mientras que el domingo, a las 8:00, y desde la localidad de Aín, será el turno de la Mitja d’Ain.

Carrera exigente apta para pocos

Convertirse en finisher de Dements no es tarea fácil. La prueba reina, con un circuito de 42 kilómetros y más de 3.800 metros de desnivel positivo –una de las más duras del calendario nacional de trail-, demanda al corredor una alta preparación deportiva y conocimientos del medio natural en el que se desarrolla.

Y es que, aunque los primeros kilómetros invitan a los altos ritmos por su terreno corredero, no hay que excederse con la velocidad ni confiarse. Porque es a partir del kilómetro 10, donde se inicia la subida al Puntal de l’Aljub, cuando el participante empezará a encontrarse con un terreno realmente duro al más puro estilo Dements, en el que se verá obligado incluso a trepar en algún paso. Desde este punto la exigencia aumentará progresivamente hasta la línea de meta. 

No menos exigentes son las dos medias maratones que se celebrarán durante el fin de semana. Dos carreras que dividen el trazado de la maratón ofreciendo una experiencia sin igual a los participantes y manteniendo la esencia de Dements.

Corredores de ‘nivel mundial’

Como es habitual, Dements reunirá a varios de los mejores atletas nacionales de la disciplina. Y es que en la nómina histórica de la prueba figuran nombres ilustres como los de Miguel Heras, Manuel Merillas o Silvia Puigarnau. En esta ocasión la atención, y los pronósticos, se focalizan en el corredor local Ricardo Cherta, segundo en la última edición y máximo favorito este año a alzarse con el triunfo. Gran conocedor del terreno, pues habitualmente entrena en estas montañas, el deportista de Alcalá de Xivert llega a Dements tras su brillante participación en el reciente Mundial de Tailandia. Junto a él, destacan otros candidatos que también aspiran a las posiciones delanteras de la clasificación como Rodrigo Monasor, Isaac Salvat, Ramón Recatalá o Dani Colom.

En la Mitja d’Eslida, otro mundialista: Guillermo Albert. El castellonense, bronce por equipos con la Selección Española en la modalidad Uphill en Tailandia, será el gran rival a batir. 

Entre las mujeres que participarán en Dements destaca el nombre de la valenciana Eva Bernat, vencedora en 2016, quien regresa a la prueba tras cuatro años de ausencia. Otras aspirantes al triunfo son Nerea García, vigente campeona de la Marató, quien llega con la firme intención de defender su título; Xari Adrián y Raquel Casares. Mientras que en la Mitja d’Eslida la gran favorita es la vencedora de la última edición: Lluna Beltrán. 

Un entorno de gran valor paisajístico

Deporte y mundo rural se unen para ofrecer una vez más tanto a corredores como acompañantes una experiencia única. Y es que el Parque Natural de la Serra d’Espadà es un marco incomparable. Uno de los entornos más bellos y desconocidos de la costa mediterránea. El rojizo rodeno, presente en las majestuosas montañas por las que transita la prueba; así como los densos bosques de pino y alcornoque, dejarán al corredor realmente impresionado. De hecho, el evento se presenta como una excelente oportunidad para descubrir a ritmo de trail los rincones naturales más emblemáticos de esta serranía.  

Además, la prueba castellonense se presenta como una herramienta indispensable para la economía local, pues a lo largo del fin de semana los pueblos acogen a un total de 4.300 personas entre corredores, acompañantes y voluntarios. Regresa una de las carreras más queridas de la agenda montañera de la provincia de Castellón, un evento que a pesar del paso de los años volvió a agotar todos sus dorsales en apenas unas horas.

Fotos: Last Race Studio – Andrés Núñez

Deja una respuesta