En este momento estás viendo MAITE MAIORA ENTREVISTA EN RAIDLIGHT TRAS SU PODIO EN LA PDA DE VAL DE ARAN 2022

MAITE MAIORA ENTREVISTA EN RAIDLIGHT TRAS SU PODIO EN LA PDA DE VAL DE ARAN 2022

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Noticias

Maite Maiora corredora del equipo Raidlight, lleva un buen comienzo de temporada enfocando sus carreras en el calendario de Skyrunning World Series

Hace apenas unos días hizo 4 en la Skyrace de Comapedrosa a pesar de pasarlo mal y terminar con un esquince, ganadora en el kv de Collarada y a principios de julio se hizo con la victoria en los 55km de la PDA de Val de Aran by UTMB y segunda en Minotaur Skyrace de 33,5km en Canada entre otras en lo que va de año.

Hoy os dejamos esta entrevista tras su paso por Val de Aran de la mano de Raidlight.

ENTREVISTA A MAITE MAIORA TRAS GANAR LA PDA DE VAL DE ARAN 55KM

Maite Maiora, acabaste tercera en el UTMB de 2019, en 2021 tuviste que dejarlo por problemas estomacales, has anunciado que no estarás esta edición, ¿por qué?

No puedo por razones laborales, en cuanto salió mi calendario laboral vi que era imposible y por eso me planteé la temporada de otra manera y decidí hacer las Skyrunning World Series.

Dinos, ¿qué es el skyrunning?

El skyrunning es el mismo origen del deporte, cuando ni siquiera se llamaba trail running. También está en mis raíces, empecé con el skyrunning. Básicamente se trata de subir a cimas y bajarlas, lo más rápido posible, mientras que el trail busca más los puertos para superar montañas o rodearlas. Es una forma diferente de carrera, más corta y técnica.

¿Qué es lo que más te gusta del skyrunning?

Normalmente las bajadas, es donde iba mejor, donde hacía diferencias, se me siguen dando bien las bajadas pero es cierto que ahora las hago con un poco más de cuidado. Siempre me ha gustado bajar a muerte y ahora las veo más con un componente estratégico.

Pero recientemente has tomado parte en una ultra, la Val d’Aran by UTMB, las ultras siguen en tu mente, ¿no?

Sí, por supuesto, me siguen gustando y espero volver el año que viene o incluso en este mismo cuando la temporada skyrunning acabe. Tenía un hueco en el calendario y ahí estaba la Val d’Aran, obviamente no estaba para las distancias más largas pero aún así fueron siete horas, no fue precisamente un paseo.

Foto: José Miguel Muñoz

¿Fue como pensabas?No, ¡me fue mucho mejor! Me encontré muy bien, disfruté buena parte de la carrera con Emily Schmitz (corredora norteamericana que ya conocía) y los paisajes eran alucinantes, la verdad es que disfruté mucho el día.

¿Qué fue lo mejor de la carrera?

Los paisajes, el entorno, era realmente bonito. Y de mi carrera en sí, la última larga subida en la que me sentí muy fuerte, estaba abriendo hueco con Emily y sentía que iba fácil. También la bajada final, iba centrada en no cometer fallos pero disfrutando, sabía que dependía de mí y no fallé. Y, como siempre, los últimos cientos de metros en el pueblo con todo el público animando, la satisfacción de sentirme tan bien, estuvo genial.

¿Qué hizo que te animases a hacer ultras y cómo entrenas?

Lo mejor es la cantidad de tiempo que pasas en las montañas, entrenando y compitiendo. Sobre el entrenamiento hay que echarle horas y kilómetros sin olvidar fuerza y series en pista. Es una combinación de muchos tipos de entrenamiento que deben funcionar juntos. La gran diferencia es que de vez en cuando tengo que hacer entrenamientos de 40-50-60 kilómetros con mucho desnivel. Y aún más importante, ser capaz de recuperar de estos esfuerzos.¿Cuál es tu ultra favorita y por qué?

Probablemente el UTMB por lo que significa… y porque hice podio en 2019. Fue como un sueño hecho realidad. Entendí por qué es una carrera tan grande y la ultra más importante del calendario. Pero no cierro los ojos a otras carreras, hay muchas carreras por ahí en sitios que parecen alucinantes.

Foto: José Miguel Muñoz

¿Cuáles son tus próximas ultras?

Me han contactado de una carrera a final de año, prefiero no decir cuál pero está muy lejos y la verdad es que me hizo mucha ilusión.

¿Quién te ayuda en los avituallamientos y qué es lo más importante en lo que debe ayudarte?

Me ayuda mi marido, Iosu, siempre planeamos los avituallamientos muy bien. Me ayuda desde hace tiempo un nutricionista, la nutrición es muy importante en las ultras y más o menos sé qué me va bien y qué no. Pero hay que tener la mente abierta y adaptarte a la carrera, a ese día, a cómo va la carrera o a lo que asimilas y a lo que no. Por ejemplo, en Val d’Aran no había asistencias externas con lo que comí lo que llevaba encima, llevé toda mi comida en la mochila y así evité posibles problemas. Recientemente he descubierto que hay alimentos que no me van bien, en UTMB 2021 tuve que abandonar por la tripa y estudiándolo hemos visto que ciertos alimentos no me funcionan del todo bien. Por supuesto llevamos un montón de material por si acaso, por si hay cambios en la climatología, ocasionalmente cambio de zapatillas cuando veo que, por ejemplo, hay más humedad de la que esperaba y puede que ya lo tuviera previsto.

¿Cuál es el peor momento que has pasado en una ultra? ¿Y el mejor?

El peor el abandono en el UTMB el año pasado, estaba destrozada, el estómago lo tenía completamente cerrado, sin energía, sin nada. El mejor en la última UTMB prepandémica, 2019, hice podio pero sobre todo fui de menos a más, adelantando, sintiéndome fuerte, positiva, disfrutando, realmente no lo esperaba, fue como un sueño que se hizo realidad.

¿Qué tienes en la cabeza justo antes de salir y cuáles son tus pensamientos en cuanto cruzas la meta?

Sólo quiero salir y correr, los últimos minutos no son del todo de calma, parecemos relajados pero hay tensión dentro y la dejas atrás cuando empiezas a correr, pase lo que pase al menos estás en movimiento. Al cruzar la línea de meta lo primero que siento es dejar esa presión atrás, soy muy exigente conmigo misma y una vez cruzas la línea de meta ya ha acabado, haya salido bien o mal ya ha acabado y la presión se acabó. Por supuesto que el rendimiento es importante, entreno para hacerlo lo mejor posible pero aunque no me salga bien también puedo sacar conclusiones de las que aprender de los malos días.

Mucha suerte a Maite para el resto de temporada!!

Fotos: Raidlight /Iosu Juaristi/ José Miguel Muñoz / Avernotrail

Deja una respuesta