San Valentín, un día que conocemos y que solemos aprovechar para celebrar el amor, el cariño. Un día con banda sonora, la del MUAC, una onomatopeya que se ha popularizado para simbolizar el sonido de un beso.
Pero, ¿sabías que existe otro MUAC? Así llamamos a la cinta que se utiliza para detectar la desnutrición infantil en los lugares más afectados por esta lacra que es el hambre. Una herramienta que permite la detección precoz de la desnutrición y ayuda a evitar lo peor: no esperar a que los niños se encuentren en una situación de emergencia nutricional. Más de 149 millones de niñas y niños menores de cinco años sufren desnutrición crónica y 45 millones padecen desnutrición aguda en el mundo y no hay mayor prueba de amor que colaborar para reducir estas
cifras.
¿Como detectar la desnutrición cuanto antes? Con el brazalete de medición del perimetro braquial, también conocido como MUAC (Mid-Upper Arm Cirumference) es posible. Además, es realmente fácil de usar y permite a madres y padres identificar la desnutrición de manera sencilla y rápida, incluso en los lugares más remotos.
Ayuda en Acción celebra San Valentín asociando la idea del beso y esa herramienta de prevención de la desnutrición, para invitar a la gente a regalar este MUAC especial, no solo como muestra de afecto, sino también como gesto solidario, ayudando y colaborando con uno de los países más pobres del planeta: Níger.
Estimamos que en este país 4,6 millones de personas necesitarán ayuda humanitaria este año, sumando a 1,5 millones de niños y niñas en situación de desnutrición.
¿QUÉ ES NEXT4FOOD? El trabajo de Ayuda en Acción en Níger se concentra en la región de Tahoua, fronteriza con Mali, dos países que se ven sumidos en una profunda crisis alimentaria y nutricional. Esta acción se lleva a cabo gracias al proyecto «Next4Food» cuyo objetivo es la resiliencia nutricional. Se trata de un programa de innovación y seguridad alimentaria que tiene como objetivo la producción de alimentos con fuerte aporte nutricional, además de generar empleo. De esta forma, contribuyen también a prevenir y reducir la malnutrición aguda moderada, que afecta de manera directa a la población, especialmente a menores de cinco años y mujeres embarazadas y lactantes. Ayuda en Acción genera oportunidades económicas para familias y las cooperativas agrícolas locales que se dedican a la agricultura.
«Estamos convencidos de que, para conseguir un impacto sostenible, necesitamos primero responder a la emergencia nutricional con medidas de prevención y detección de la malnutrición, fomentando la educación nutricional, y también potenciando el desarrollo socioeconómico de la región», comenta Marta Tietz, responsable de los programas de África de Ayuda en Acción. En ese sentido, el apoyo a la fabricación de harina de mijo fortificada en empresas gestionadas por mujeres, crea empleo y mejora las cadenas de valor alimentarias.
Al igual que San Valentín nos recuerda que el amor se nutre, a través de iniciativas solidarias como esta propuesta de Ayuda en Acción, vemos que el amor también puede nutrir.