A poco más de dos semanas de la 2.a edición de Pels Camins dels Matxos está todo listo para recibir a los más de 1.200 inscritos que disputarán alguna de las dos carreras de esta nueva edición, que vuelve a situar su epicentro al renovado campo del Montserratí de Torelló, un espacio amplio junto a la tradicional salida en la Plaza de la Sardana. Dónde a diferencia de los últimos años, vuelve a situar la recogida de dorsales y todos los actos previos a la carrera del sábado.
Una edición de récord
El pasado 23 de Octubre de 2022, se abrían las inscripciones de la 21a edición de Pels Camins dels Matxos que agotaban todos los dorsales disponibles en solo dos horas, récord absoluto en la historia de la carrera organizada por el Centre Excursionista Torelló (CET). Las plazas del Tastet de Matxos, se agotaron en solo 34 minutos. Mientras que la carrera más exigente que lleva el nombre de la carrera, Pels Camins dels Matxos, las inscripciones duraron solo dos horas, unas cifras nunca vistas por los integrantes de la organización.
Los recorridos de la prueba
Los participantes que correrán la prueba referencia de Pels Camins dels Matxos harán un recorrido de 63 kilómetros y 6.200 metros de desnivel acumulado. Los lleva a coronar tres de los grandes picos del territorio: Bellmunt, Puigsacalm (punto más alto de la carrera con 1.514m) y Cabrera. Los inscritos a la prueba referencia podrán escoger a la carta y in-situ qué de los cuatro itinerarios quiere recorrer: el completo de 63 km, el de Bellmunt y Cabrera, de 56 km, el de Bellmunt y Puigsacalm, de 53 km, o bien el de Bellmunt, de 48 km. La salida de Pels Camins dels Matxos será el sábado 15 de Abril a las 6 de la mañana del campo del Montserratí, Torelló.
El Tastet de Matxos, que se disputará horas después, empezará a las 8:30 de la mañana desde el mismo punto. Esta prueba de 23 kilómetros y 2.800 metros de desnivel acumulado nos lleva por los lugares más emblemáticos de la zona como Bellmunt, camí dels Cristians Vells y el Castell dels Torelló antes de volver a Torelló.
Matxo Pot, 4.000 euros para conseguir una hito histórico
Siguiendo la tónica de los últimos 4 años, la organización busca incentivar al grupo delantero de la carrera para conseguir una marca que podría ser histórica con el MatxoPot.
El MatxoPot consiste en que si, la primera participante femenina es capaz de completar el recorrido de 63 km con un tiempo inferior a las 7 horas o el primer participante al completarlo con un tiempo inferior a 6 horas recibirá un premio de 4.000 euros. Si se diera el caso que se bajaran los dos tiempos se repartiría el premio de forma que la participante recibiría 2.000€ y el participante también recibiría 2.000€. Este bote es gracias a la donación de la empresa Axilone de Sant Pere de Torelló.
En la última edición, Andreu Simón se quedó solo a 3 minutos de llevárselo, en una edición que según los organizadores “tuvo unas condiciones meteorológicas inmejorables”. Este año Simón llega con la victoria a Transgrancanaria que avala su buen estado de forma, pero tendrá una gran competencia para conseguir ganar el MatxoPot que lleva persiguiendo 3 ediciones para rebajar un hito histórico nunca conseguido antes: Miguel Heras, que llega como último ganador de la Salomon Ultra Pirineu y tiene a su trayectoria victorias a las mejores carreras del mundo, como por ejemplo Transvulcania, Transgrancanaria o la Ronda dels Cims y acumula podios en carreras tan importantes como UTMB o Zegama, también estarán Lluís Ruiz, Jonathan Mora, Jordi Roy, Abel Carretero o Victor Mier, entre otros.
En categoría femenina se contará con la presencia destacada de Anna Pujol, que se plantará a la línea de salida con la firme convicción del MatxoPot.
Actualmente es el mismo Andreu Simón que tiene el récord de la prueba en la última edición (2022) cuando atravesó la meta después de 63 kilómetros con un tiempo de 6 horas y 3 minutos. En categoría femenina se mantiene el récord establecido por Mònica Comas en 2018 con un tiempo de 7h, 31 minutos y 34 segundos, coincidiendo en la misma edición donde se proclamaba ganadora de la Salomon Ultra Pirineu.
Por lo qué hace al Tastet dels Matxos, se contará con la presencia destacada en categoría masculina de Ivan Moreno, Arnau Montiel, Marc Rota, Marc Traserra y en categoría femenina se prevé un duelo entre Clara Vallès, Ariadna Carbonell y Laia Doval.
Los récords de la prueba están en manos de Marc Traserra y Clàudia Tremps en la anterior edición con unos tiempos de 2 horas 4 minutos y 2 horas 27 minutos y 17 segundos.
Dorsal Sostenible
El proyecto del dorsal sostenible surge de la necesidad de pasar a la acción para poder disfrutar durante muchos años de nuestro entorno. La organización, como entidad de montaña, el respeto y la preservación del entorno han estado dentro del ADN de la carrera desde un buen inicio. Por eso en el momento de formalizar la inscripción cada participante ha podido hacer una donación, una vez recibidas todas las donaciones se transmitirán a la entidad seleccionada para ayudar en alguno de sus proyectos ambientales. La recaudación de esta edición se destinará íntegramente a La Kilian Jornet Foundation. La donación de esta edición ha sumado un total de 1147€ que se dedicarán a la protección y preservación de las montañas y el entorno natural.
Passes Solidàries
El proyecto Passes Solidàries es un proyecto que se realiza conjuntamente y con el apoyo de CàritasTorelló. El objetivo es realizar una recogida de calzado deportivo usado y que esté medianamente en buen estado. De este modo, queremos ayudar a las personas de la Vall del Ges que tienen dificultades para ir con un buen calzado. La recogida será el sábado a la carpa solidaria del Camp del Montserratí donde habrá un punto de recogida correctamente identificado donde podréis depositar vuestras bambes, el horario será el mismo que el de la recogida de dorsales.
Matxitus
El proyecto Matxitus es una actividad educativa liderada por el Agrupament Escolta Mestral de Sant Pere de Torelló junto con el Agrupament Escolta Comte Jofre i Verge de Rocaprevera. Se trata de una actividad eminentemente práctica que se llevará a cabo el día de los Matxos. A través de esta actividad descubrirán la vegetación, la flora y la fauna del territorio con el hilo conductor de la leyenda del Matxo Feliu. De este modo, queremos acercar los niños a los Matxos desde el conocimiento del territorio y el aprecio por la naturaleza.
Por eso, se ha diseñado una ruta guiada de unas 3 horas por el entorno de Pels Camins dels Matxos. Concretamente los últimos Kilómetros de la prueba: de La Redorta a la llegada. Durante el recorrido habrá diferentes actividades programadas para descubrir y aprender todos los secretos que esconden estas montañas. Tendrá lugar el mismo día de la carrera Pels Camins dels Matxos: 15 de abril a las 10 de la mañana.