La Transgrancanaria es uno de los eventos de Trail Running mas importantes no solo a nivel nacional sino también internacionalmente, este año en su edición 19 con récord de inscritos, 4000 y récord de participación extranjera (1.913 corredores de 72 países diferentes, un 49% del total)
Por si alguien no lo sabe, la Transgrancanaria tiene 6 modalidades distintas de carreras para todos los públicos, ademas de eventos durante toda la semana, lo que hace que el movimiento de corredores y familiares sea muy grande.
Vamos a repasar cada una de estas modalidades.
La primera de las carreras y la que da el pistoletazo de salida al evento salió el miércoles 21 de febrero, es la Transgrancanaria 360º, aunque su distancia son 269km atravesando toda la isla, de ahí su nombre.
TRANSGRANCANARIA 360º
Sus principales características son las siguientes:
- La Transgrancanaria 360º es una prueba de montaña individual y en autonomía cuyo fin es realizar su recorrido en el tiempo establecido por la organización..
- El recorrido no está balizado, con lo que el corredor deberá seguir el track facilitado por la organización.
- El recorrido se realizará en semi-autosuficiencia, con lo que los participantes se autogestionarán como crean conveniente sus avituallamientos y sus periodos de descanso. La organización facilitará bases de vida con zonas de descanso y comida para todos los participantes..
- La asistencia externa sólo estará permitida en las bases de vida de la organización, cualquier ayuda en otro punto del recorrido, supondrá la penalización del corredor.
- La inscripción a esta carrera, se realiza mediante un formulario específico, que una vez enviado por el corredor, será la organización quien decida si un corredor es apto o no para esta aventura, en el caso de que no lo sea, se le devolverá el importe de la inscripción.
Este año el ganador de la prueba fue Peter Kienzl con un tiempo de 46:35:57 y la primera mujer en meta AnneMarie Gross con un tiempo de 67:04:42 el ultimo corredor en meta fue J. Omar Carro, con un tiempo final de 94:28:59.
El jueves como viene siendo habitual es la presentación de los dos circuitos de los que forman parte algunas de las carreras, por un lado la carrera de 125km está en el circuito internacional Ultra Trail World Tour y por otra parte la carrera de 65km, denominada Advanced y que está incluido en el circuito Spain Ultra Cup.
La organización planifica un desayuno para que los medios puedan charlar con algunos de los corredores que forman parte de la élite y que ha venido para disputar estas carreras.
La mañana del viernes se pasa revisando toda la documentación del día anterior, entrevistas, artículos y por supuesto preparando todo para hacer seguimiento de los 125km que salen a las 11.30 de esta noche, de la Advanced de 65km que saldrá a las 9 de la mañana del sábado y del Maratón que también sale a las 9 de la mañana y que veremos como nos organizamos ya que se solapan las 3 y será muy difícil hacer seguimiento de ellas.
TRANSGRANCARIA 125KM
Cenamos pronto, ya que hay que ir a Las Palmas para ver la salida de los 125km, en la playa de las canteras esta todo preparado para tomar la salida y poco a poco se va llegando de corredores, familiares y curiosos esperando que se de la salida
Por delante 125km con un desnivel de +7500m y un tiempo máximo de 30horas para para llegar a Expomeloneras, donde esta ubicada la llegada
Desde Las Palmas vamos en un coche de la organización siguiendo cabeza de carrera por distintos puntos de la carreras, Arucas donde nos reciben las voluntarias de este pueblo.
Fontanales donde van pasando los corredores y corredoras, sin apenas parar mucho para avituallar ya que el siguiente puesto Artenara km62,2 es donde la mayoría de ellos hacen la parada mas larga, para afrontar el amanecer y la mañana del sábado.
ADVANCED 65KM
En este caso la distancia que recorrerán los corredores, (que a partir de este punto, coincide con el resto de carreras de las que ya se han dado las salidas desde los puntos kilométricos correspondientes), son 63,6km y un desnivel de 3.200m y como el resto de modalidades terminará en Expoloneras, con un tiempo máximo para realizar su recorrido de 15horas.
En este punto se van cruzando tanto corredores de los 125km que afrontan la mitad de carrera, con los nervios de los que están a punto de salir y pelear por ese Campeonato de España, que da su salida a las 9 de la mañana.
A partir de este momento, el tema se complica, hay que decidir cual es la prioridad a seguir, ya que la cabeza de carrera de los 125km va muy adelantada, llevan un ritmo feroz y nosotros estamos muy lejos, de hecho hay que tirar del tirón a Expomeloneras si se les quiere ver meta y para los medios esto es una prioridad.
En mi caso las chicas es la mía, intento encontrar alguien que suba a Garañon, que es un lugar que me encanta para ver pasar a los corredores, pero muchos ya han pasado y lo que me interesa es ver al mayor número de chicas de las dos modalidades, así que hablo con Louis de Waa y me bajo con el a Teror.
Dejamos atrás los preciosos paisajes de Roque Nublo, que tendré que esperar al año que viene para disfrutar de ello y fotear 😉
Ya en Teror, me voy andando hacia el camino de La Plata en dirección hacia los corredores para poder verlos, lo bueno es que no ha pasado nadie, así que tengo toda la mañana para disfrutar de verlos pasar, tanto a las chicas de las 125km como a todos los corredores de la Advanced. Es verdad que me pierdo la llegada a meta pero bueno… no se puede estar en todos los sitios.
Disfruto en estos puntos, sola, viendo pasar a los corredores, haciéndoles fotos y animando.
Lo bueno es que en el avituallamiento, mientras busco un coche, me voy encontrando con amigas a las que hace tiempo que no veo, como a Judith ó Lu, que ilusión!!
Mientras, los podios se han completando en meta, en la Advanced, ambas carreras tanto la de hombres como la de mujeres han tenido emoción hasta el ultimo minuto, en hombres el podio ha sido para Pablo Villa, haciendo una buenísima carrera en un tiempo de 5.07, segundo Juan Jose Somohano con 5.13 y Santiago Mezquita en 5.18
En mujeres, hemos disfrutado de una de las carrera mas bonitas donde Laia Cañes y Azara García estuvieron en cabeza mano a mano en todo momento, pero en los kilómetros finales Mónica Vives, peleando desde atrás consiguió pasar primero a Azara y después a Laia, consiguiendo la primera posición con 6.15,33 y en apenas a 21′ entra Laia, el tercer puesto es para Azara en 6.17.19 y mencionar la buena carrera que hizo Teresa Nimes en cuarto lugar apenas a 10′
Mientras en la Transgrancanria 125 Pau Capell gana tal y como hiciera el año pasado, en esta ocasión con un tiempo de 12.42 mientras que segundo en un precioso mano a mono es Aurelie Collet con 12h56 y tercero Cristofer Clemente con un tiempo de 13h22. En las mujeres, Magdalena Lazack gana con autoridad, ya que no dejo la primera posición desde el primer momento, por detrás la siempre dura Andrea Huser y tercera Ekaterina Mityaeva.
MARATÓN
STARTER
Con la salida desde la plaza de Tunte, una distancia de 29,5km y un desnivel de 750m, ganan Augustin Guibert, Matis Bondurand y Romuald Brun, por parte de las mujeres fueron Celine Lafaye, Katrina Kantor y Ester Casajuana
PROMO
Al final a pesar del susto inicial por el tema de las alertas meteorológicas, la Transgrancanaria se pudo realizar sin ningún problema y todos lo pudimos celebrar el domingo en la entrega de premios.