En este momento estás viendo BUDDY PACER, NUEVA APLICACION PARA CONECTAR CORREDORES Y COMPARTIR ENTRENOS Y CARRERAS

BUDDY PACER, NUEVA APLICACION PARA CONECTAR CORREDORES Y COMPARTIR ENTRENOS Y CARRERAS

Hoy os queremos hablar de una nueva aplicación para compartir entrenos, se llama Buddy Pacer y queríamos contaros de donde surge la idea y que mejor que de la mano de uno de sus fundadores, Javier Gan.

En noviembre del año 2018 empiezo a entrenar para preparar una carrera de esquí de travesía, La Pierra Menta. Al acabar la temporada en abril de 2019 y quedándome la nieve muy lejos, vivía en Madrid y entrenaba en Huesca, en el pirineo, decido que quiero empezar a correr para seguir en forma. 

Desde que ese momento que empiezo a entrenar, siempre he entrenado solo. Aunque tengo la motivación por las nubes y mucha disciplina, cada vez me cuesta más atarme las zapatillas y salir. Bien porque llevo muchos días entrenando y un simple rodaje me cuesta la vida, bien porque una tirada larga se me antoja muy larga o bien porque las series se me apoderan y pienso que 8x1000m es demasiado. Aun así, la mayoría de las veces consigo vencer la pereza y no procrastinar. Una vez en faena, en ocasiones me falla la cabeza, al sexto mil me quiero ir a casa, pienso que ya es suficiente, o en unos ritmos creo que no puedo más o no puedo ir más rápido cuando todavía físicamente estoy bien. Me falla la cabeza, me juega malas pasadas.  

En noviembre de 2020, antes de la pandemia y después de más de un año entrenando sólo y habiendo corrido varias medias maratones y en plena preparación del Maratón de Valencia, me doy cuenta de que lo que necesito es conectarme con gente para entrenar. Había corrido con la liebre en una media, había hecho algunas series o tirada larga con un amigo y la diferencia era notable entre ir solo e ir acompañado. 

Rápidamente preparo un formulario de Google con varias preguntas para entender si a la gente le pasaba lo mismo que yo y si podía haber hueco en el mercado. El formulario arroja luces y sombras pero deja claro que la necesidad está allí y nos ponemos manos a la obra. Con la ayuda de un amigo preparamos unos formularios de Excel  y unos mails para hacer una prueba con colegas. Hacemos un piloto pero al final desisto, trabajando en una multinacional con toda mi dedicación es imposible simultanear las dos cosas y ambas necesitan todo mi tiempo.

No es hasta agosto de 2024 en la que decido aparcar mi carrera en la industria farmacéutica, quince años de dedicación, por la idea de perseguir mi sueño, que es emprender y fundar Buddy Pacer, compañero/colega que va a tu ritmo. La apuesta es tremendamente arriesgada. Casado, con tres hijas pequeñas, dos mellizas de tres y una de cuatro, estoy para pocos experimentos.

Abandonar una vida de confort, buen sueldo, buenas condiciones y sobre todo predecible no ha sido una decisión fácil. Sin embargo, el momento de intentarlo es ahora y hay que intentarlo con todo e ir a por todas.  

En agosto de 2024, el running es un boom y nada tiene que ver con lo que era en el año 2020 pre-pandemia. Preparo un borrador de business plan que comparto con Álvaro Cerezo, que tiene toda la experiencia del mundo de la consultoría y rápidamente se entusiasma con el proyecto hasta tal punto de convertirse en cofundador de Buddy Pacer.  Somos un equipo de dos personas, Javi Gan y Álvaro Cerezo, con más de veintisiete años de experiencia en el mundo empresarial que lo han dejado todo por el sueño de emprender. 

Y por fin, el pasado 1 de septiembre de 2025, lunes después de un año de preparaciones y un sinfín de avatares, estamos listos para descargar.

«Nuestra aventura acaba de comenzar y estamos muy entusiasmados e ilusionados. Queremos seguir desarrollando Buddy Pacer con lo que nos vayan diciendo nuestros usuarios, qué necesitan y qué les sería útil. Tenemos muchas ideas y esperamos que este viaje sea largo».

Buddy Pacer nace con la idea de ayudarte a superar las barreras a la hora de correr: procrastinación, la falta de motivación, la inseguridad, el no tener con quién correr o el tiempo disponible.

¿Cómo funciona Buddy Pacer?

El funcionamiento es muy intuitivo. Una vez te registras —puedes hacerlo con tu cuenta de Google, Apple o correo electrónico— solo tienes que completar tu perfil, añadir una foto y tus preferencias de entrenamiento. A partir de ahí, puedes unirte a actividades ya creadas por otros usuarios o crear las tuyas propias, indicando el lugar, la hora y el tipo de entrenamiento que propones. Incluso puedes decidir si la actividad será abierta o, por ejemplo, solo para mujeres, fomentando así espacios seguros y de confianza.

Cada usuario puede solicitar unirse a una sesión y, una vez aceptada, ponerse en contacto con su compañera, compañero o grupo para coordinar los detalles. Así, lo que antes podía ser una carrera en solitario se convierte en un encuentro compartido, donde la compañía multiplica la motivación y el compromiso.

Más allá del aspecto social, Buddy Pacer también responde a una necesidad de seguridad, especialmente importante para quienes entrenan al amanecer o al anochecer, o en zonas menos transitadas. Saber que alguien te espera y comparte tu ritmo da tranquilidad y refuerza la constancia.

En definitiva, se trata de una app que combina comunidad, bienestar y tecnología para ayudar a mantener el hábito del running desde la cercanía. Un recordatorio de que, a veces, el impulso que necesitamos para salir a correr no está en la playlist perfecta, sino en saber que hay alguien al otro lado esperándonos en la esquina del parque.

Asi que ya no hay excusas para no salir a entrenar, entra en Buddy Pacer y busca compañer@s para salir!!

Deja una respuesta