En este momento estás viendo La Transgrancanaria HG 2020 va confirmando mas corredoras y corredores en todas las categorias

La Transgrancanaria HG 2020 va confirmando mas corredoras y corredores en todas las categorias

Actualizado 3 de Febrero 2020

Será la 21a edición de la carrera, pero algunos de los mejores corredores del planeta tendrán la oportunidad de ponerse por primera vez el dorsal de la Transgrancanaria HG. Cada año, la isla recibe a lo más granado del trail running mundial, y en 2020 el evento contará con estrenos ilustres que elevan el cartel de la prueba.

Uno de los casos más celebrados es el de Tófol Castanyer. El atleta balear, considerado uno de los mejores de la historia en la ultradistancia, aterrizará en la isla a sus 47 años para ponerse a prueba en la Transgrancanaria por primera vez. Lo hará en la distancia de 65 kilómetros de la Advanced, en la que será la segunda carrera de su temporada. El fenomenal corredor del equipo Salomon tiene un palmarés de vértigo, en el que destaca un segundo puesto en el UTMB o un triunfo en la CCC.

La modalidad Classic de 128 kilómetros recibirá por vez primera a algunos de los más destacados trail runners a nivel internacional. En la poderosa categoría femenina, a los ya confirmados debuts de Mimmi Kotka y Audrey Tanguy se le añade el de la estadounidense Kaci Lickteig, campeona de la Western States en 2016 y una de las mejores ‘ultreras’ del panorama mundial.

Además, desde China aterrizarán las grandes sensaciones de este inicio de temporada, los flamantes campeones de la Hong Kong 100 Ultramarathon y actuales líderes del Ultra-Trail World Tour, Peiquan You y Fuzhao Xiang.

En el Maratón de Transgrancanaria también debutará una serie de atletas de élite. Eli Gordon, Anna Comet, Virginia Pérez Mesonero y Mireia Pons han elegido la distancia de 42 kilómetros para estrenarse en la carrera más importante de la isla, completando una nómina de corredoras en el Maratón que dará mucho juego. Además, será la primera presencia en la prueba de Andreu Simón y Mario Olmedo, dos de los corredores más prometedores del trail nacional.

Actualizado 20 Diciembre 2019

Magdalena Laczak regresa a la Transgrancanaria HG para ir a por el triplete

La reina de la Transgrancanaria está de vuelta. Magdalena Laczak sorprendió a propios y extraños en 2018 con un sonado triunfo en la ultra que atraviesa la isla desde Las Palmas de Gran Canaria hasta Maspalomas, y en 2019 confirmó que es una prueba perfectamente adaptada a sus virtudes como corredora firmando un doblete histórico.

Desde que la modalidad Classic de la Transgrancanaria HG cambió de recorrido para salir desde la Playa de Las Canteras, el primer escalón del pódium no conoce otros nombres sino los de Pau Capell y la propia Laczak, que ha estado acompañada de rivales de la talla de Andrea Huser, Ekaterina Mityaeva, Kaytlyn Gerbin o Fernanda Maciel, a las que ha batido con autoridad con carreras que ha dominado prácticamente desde el inicio.

La corredora polaca ha afirmado ser una “enamorada de la Transgrancanaria” en particular y de las Islas Canarias en general. Es frecuente ver al matrimonio que forman Laczak y Pawel Dybek entrenando juntos en el archipiélago aprovechando la buena climatología existente durante todo el año.

Magdalena Laczak cuenta con grandes resultados en muchas de las mejores ultras españolas, como el sexto puesto en el Campeonato del Mundo celebrado en Penyagolosa Trails en 2018, triunfos en la Ultra Sierra Nevada, Haría Extreme Lanzarote, Ultra Mallorca Serra de Tramuntana, una segunda posición en la Ultra Pirineu o un quinto en la Transvulcania, además de quedar sexta en el UTMB.

La Transgrancanaria ha visto cómo en los últimos años se han ido sucediendo nombres propios de primerísimo nivel en la prueba femenina de su modalidad reina. Desde las dos victorias de Lizzy Hawker, el oro de Nerea Martínez o Fernanda Maciel, el doblete de Núria Picas, el triunfo soñado de Caroline Chaverot o la aplastante carrera que conquistó Azara García, la carrera marca el inicio de temporada de la ultradistancia para las mejores atletas del mundo.

Actualizado 22 de noviembre de 2019

Nuev@s candidat@s al pódium se suman a las quinielas de la Transgrancanaria HG 2020

Aún restan casi cuatro meses para que arranque la 21a edición de la Transgrancanaria HG y, como cada año, buena parte de la élite local, nacional y mundial se dará cita en la isla para pelear por las victorias en cada una de sus seis distancias. La carrera, que suma seis años dentro del calendario del Ultra-Trail World Tour y del Spain Ultra Cup, va poco a poco sumando a atletas de primer nivel inscritos para la gran aventura.

Como suele ser habitual, la prueba reina del evento será la Classic de 128 kilómetros, que repetirá itinerario desde Las Palmas de Gran Canaria hasta el sur de la isla, con el gran cambio de la ubicación de la línea de meta, que estará en el Faro de Maspalomas. Además de la presencia ya confirmada del tricampeón Pau Capell, atletas de la talla de Jordi Gamito, el británico Harry Jones, los suecos Carl Johan Sorman y Peter Restorp, el italiano Luca Manfredi, los franceses Mathieu Blanchard, Arthur Joyeux Bouillon y Nicolas Riviere o los jóvenes españoles Víctor Del Águila e Isaac Riera tienen ya su dorsal reservado para la ultra.

 

En el apartado femenino, además de las dos primeras confirmaciones como Mimmi Kotka y Audrey Tanguy, destaca la presencia de las suizas Andrea Huser, que suma tres medallas de plata en la Transgrancanaria, y Kathrin Götz, ganadora este año en Lavaredo, Eiger y tercera en la TDS. La italiana Lisa Borzani regresará también a la isla, así como la francesa Claire Bannwarth, la húngara Ildiko Wermescher o la joven catalana Claudia Tremps.

En la 360, prueba de alta dificultad que recorre más de 260 kilómetros en autonomía por la isla de Gran Canaria, volverá a destacar la participación del italiano Luca Papi, vigente campeón de la distancia y que tratará de repetir la hazaña de conectar el desafío con la Classic, tal como lo hizo en 2019. El vasco Imanol Aleson, que este año fue el ganador de la Chartreuse Terminorum – la llamada Barkley Marathon europea – y fue uno de los mejores en la PTL, se apunta a una cita que no pudo terminar hace dos años, al igual que el grancanario Esteban García, que quiere rematar la faena que se quedó sin completar en este 2019.

La modalidad Advanced de 65 kilómetros también va cogiendo color. Otro de los jóvenes talentos nacionales como Guillem Campeny será uno de los grandes candidatos a la prueba que arrancará en Artenara, aunque tiene la competencia ya confirmada de atletas internacionales como el francés Kevin Vermeulen – quinto y sexto en las dos últimas ediciones – o los portugueses Darío Moitoso y Carlos Sá. Johannaa Nilsson desde Suecia para la Advanced y la británica Rachel Normand en el Maratón serán grandes bazas femeninas para sus distancias.

Una firme apuesta por los deportistas canarios

Como cada año, la Transgrancanaria HG fomenta la participación de los mejores trail runners de las islas invitando a los más destacados corredores de las islas, que tan buen nivel han demostrado en los últimos años. Han sido varios quienes ya han confirmado la distancia elegida para iniciar la temporada 2020, como Carmelo González, Estanislao Rivero, Javi Sosa o José Manuel León, que se atreverán con la Classic;

Amaia Ramos, Elsa Padrón, Oswaldo Medina, Alberto González y Sebenzui Falcón en la Maratón, Álvaro Escuela y Carlos Carballo en la Starter o Javi Fernández en la Youth de 17 kilómetros.

Actualizado 30 de octubre 2019

Pau Capell regresará a la Transgrancanaria HG a por un póker de leyenda

Hay un nombre propio que acompaña a la historia reciente de la Transgrancanaria. Y su nexo continuará por mucho tiempo. Pau Capell regresará, por sexto año consecutivo, a la isla de Gran Canaria para defender un trono que lleva su nombre escrito en letras de oro.

El corredor, que a sus 28 años ha logrado subir a la cúspide de la ultradistancia en el trail running mundial, ya ha confirmado su participación en la Transgrancanaria HG 2020 en la que buscará su cuarta victoria consecutiva.

La primera vez que Capell se puso un dorsal en la Transgrancanaria fue en 2015, cuando dominó la Advanced en un año en el que se coronó campeón del Spain Ultra Cup. Al año siguiente, subió un escalón en kilometraje y no se bajó del pódium: fue tercero en su estreno en la Classic desde Agaete hasta Maspalomas. A partir de ahí, triunfos en 2017, 2018 y 2019, años en los que sucesivamente ha rebajado su propia plusmarca.

Pau Capell, corredor del equipo The North Face, se ha coronado en los dos últimos años campeón del Ultra-Trail World Tour gracias a sus éxitos en la Transgrancanaria y en pruebas referentes del mundo como su reciente triunfo en UTMB, y otros meritorias victorias y pódiums en citas como Lavaredo Ultra-Trail, Ultra-Trail Mont Fuji, Madeira Island Ultra-Trail, Eiger Ultra-Trail, Mozart 100 o Patagonia Run. Resultados que le coronan como el rey actual de la ultradistancia.

El corredor natural de Sant Boi siempre ha tenido un vínculo muy especial con la Transgrancanaria HG y con su público, que idolatra a un deportista al que ha visto crecer en los últimos cinco años. Tras su última exhibición en la isla, en la que mantuvo un duelo con Hayden Hawks durante la noche que se saldó con un triunfo incontestable de Capell, el catalán afianzó su particular matrimonio con Gran Canaria. El próximo 4 de marzo volverá a estar en la Playa de Las Canteras para intentar conseguir un póker histórico.

Actualizado 16 de octubre 2019

Mimmi Kotka y Audrey Tanguy, primeras estrellas confirmadas de la Transgrancanaria HG 2020

La Transgrancanaria HG 2020 volverá a reunir un plantel de estrellas del trail running mundial al alcance de pocas carreras. La isla se prepara para vivir la 21a edición de un evento que genera furor entre los amantes de la montaña en todo el mundo gracias a su mezcla de mar, montaña, un público entregado y la convivencia de deportistas de élite y populares.

La Transgrancanaria Classic, prueba reina del fin de semana con sus 128 kilómetros e incluida en los circuitos Ultra-Trail World Tour y Spain Ultra Cup, ya ha recibido la confirmación de las primeras candidatas que lucharán por la victoria. Si en los dos últimos años ha sido la polaca Magdalena Laczak quien se ha llevado el triunfo, el próximo mes de marzo el abanico será muy amplio y contará con competencia feroz llegada desde Suecia y Francia.

La corredora nórdica Mimmi Kotka se estrenará en la Transgrancanaria el próximo año 2020. Una de las diez mejores del planeta, acorde al ranking ITRA, que presenta un palmarés de lujo con victorias en dos distancias del Ultra-Trail du Mont Blanc como la CCC y la TDS, primeros puestos en Madeira Island Ultra Trail, la Maxi Race de Annecy o el Marathon du Mont Blanc. La sueca, que viene de hacer un segundo puesto recientemente en la Ultra Pirineu, regresará a España para lucir por vez primera un dorsal en Transgrancanaria.

Foto: David-Gonthier

También garantizará espectáculo en la isla la francesa Audrey Tanguy, una joven corredora de ultras que a sus 30 años ya ha conseguido sumar dos primeros puestos en la TDS, una plata en Lavaredo Ultra-Trail y la Diagonale des Fous y un bronce en Madeira Island Ultra Trail. Una de las referentes de la ultradistancia que no ha dudado en apuntarse a la Transgrancanaria 2020.

Foto-Handout

Bajo el lema de ‘Trail is Female’, la Transgrancanaria HG presentará una edición especial dedicada a la potenciación de la participación femenina en el deporte de las carreras por montaña. La presencia de deportistas como Kotka o Tanguy, entre otras, será un aliciente para todas las que deseen formar parte de las acciones que promueve el evento.

Deja una respuesta