El pasado 23 de Marzo nos acercamos a la zona de Castellón al training Camp del Penyagolosa Trails nombre bajo el que se engloban 2 carreras; la MIM Marató i Mitja que celebra su 15ª edición, con 63 km y los dorsales ya agotados y la CSP115 Ultra Castelló Penyagolosa en su 2ª edición y donde todavía queda algún dorsal.
Mi idea en principio era conocer una nueva zona, hacer alguna foto y quizás salir a trotar un ratín, pero la sorpresa fue saber que nuestra compañera Ana Bustamante aprovechaba el inicio de sus vacaciones para darse un garbeo por allí, así que el sábado por la mañana a la hora del desayuno allí estaba ella, como siempre con una sonrisa para liarme una vez más y convencerme a sacar las zapatillas y salir con el grupo más lento para hacer 31km. Para colmo se alía con ella Xari Adrian con lo que al final no me quedó más remedio que aceptar 😉 Por supuesto Xari haría de de anfitriona por sus dominios acompañando al equipo de los rápidos.
Aquí os dejo la crónica de Ana de ese fin de semana que como bien a titulado nos devuelve a «Aquellos campamentos de verano»
«Días 23 y 24 de marzo, que mejor plan para pasar el finde que plantarnos en el Training Camp organizado por los amigos del Trail Penyagolosa, nada menos que en Castellón!!!! cuando se vive aquí arriba todo nos parece que está lejísimos.
Estos Campos de Entreno siempre me retrotraen a los campamentos a los que hace ya ….uffff!!!, demasiados años, asistía durante las vacaciones de verano. Con que ilusión preparabas la mochila y que larga se te hacía la semana hasta que, por fin, llegaba el ansiado día y te montabas en el bus donde ya te esperaban un montón de amigos. No había más preocupación que pasárselo estupendamente al aire libre, en el monte, lejos del bullicio de la ciudad.
Quizás sea éste volver a esos tiempos de nuestra infancia y nuestra adolescencia, o esa necesidad que tenemos de pertenencia a un grupo, de identificarnos con semejantes que tienen nuestros mismos gustos y comulgan con nuestra misma filosofía, lo que nos impulsa a participar en este tipo de eventos o, quizás, sea el espíritu de la montaña, que nos hace volver a lo más básico, a lo más sencillo, pero que, en definitiva es lo que nos aporta mayor disfrute, compartir buenos momentos haciendo lo que más nos gusta… correr por el monte.
El sábado, prontito, por la mañana, en Atzeneta se daba la salida a dos grupos, el de los “máquinas” y 10 km mas allá al de los “humanos” para reconocer parte del recorrido de la CSP 115, unos 65 kilómetros que nos depararían un montón de gratas sorpresas.
El tándem Ana & Ana, será recordado en Castellón, no por ser el más rápido, ni el más experto, sino por ser el más charlatán, no se si Tico, que nos acompañó pacientemente durante éste primer día, volverá a repetir experiencia. Enlazando una conversación con otra, sin relación aparente, fuimos sumando kilómetros, entre bosques y caliza, en un entorno que continuamente nos sorprendía con la belleza que nos iba mostrando.
Tico nos comentó que teníamos hasta seis horas y media para llegar a Vistabella, población donde pasaríamos la noche, y nosotras, que somos muy responsables, lo cumplimos a rajatabla, cual alegres montañeras, nos lo tomamos como una excursión un sábado cualquiera, risas y bota de vino en los avituallamientos, disfrute con las vistas al llegar a los altos, y… algún sufrimiento en las subidas. Cuando por fin llegamos, todos los demás llevaban ya su buen rato, algunos sus horitas, dando cuenta de los ricos manjares del lugar y de refrescantes cervezas.
Sigue una abundante comida, pero ¿tanta actividad hemos hecho? pienso, acompañada de relatos de anécdotas y preguntas a los “pro”, porque había que aprovechar ahora que los teníamos tan cerquita, siempre resulta interesante saber que se siente cuando se va el primero o como se lleva la presión durante ciento y pico kilómetros cuando vas ahí, arriba y que se les pasa por la cabeza cuando tras un montón de horas ven llegar al resto del pelotón.
Como todo Training Camp que se precie no podía faltar la charla técnica “Como se construye un ultra”, de manos de una de las personas más amenas que he conocido, Luis Marcos Silvestre, seguido de una mesa redonda donde el grupo de super ultras continuaron contestando a esas preguntas que, muchos de nosotros, habíamos iniciado en la comida, por cierto que, algunas de ellas resultaron bastante curiosas, ¿calzoncillo si o no para correr una ultra? Y es que a la hora de afrontar pruebas tan duras hasta el más mínimo detalle adopta la forma de un gigante.
Una cena, de nuevo copiosa y una cremaet para ayudar a la digestión y a descansar porque al día siguiente había que afrontar la segunda parte del entreno.
El domingo decidí entrenar la carrera, visto lo agradecido del terreno y con lo que a mi me gusta correr, dejé la marcha para otra ocasión y adopté la modalidad “carrera”, eso si, a trote, que no es cuestión de dejar los higadillos y luego tirarme todas las vacaciones, que acabo de comenzar, hecha una piltrafa.
Motivada como estaba con el paisaje, la carrera, la meteorología por fin no llueve!!!!, me dio de nuevo por hablar, pero hablar sin descanso, daba igual las subidas o las bajadas, nada frenaba mi ansia charlatana, fui desgranando temas y temas, el grupeto con el que compartí este segundo día luego me confesaría más tarde, que les había resultado una compañía muy amena, no se, prefiero no volver a preguntar, jajajajaja!!!
La vista del Penyagolosa me emocionó, acostumbrada como estoy a los grandes macizos montañosos de mi tierra, el ver esta montaña ahí tan “pequeñita”, emergiendo de los bosques, con sus colores rojizos , rompiendo la gama de los verdes y los grises,….me pareció un momento mágico, dicen que su nombre viene de pinna (montaña) y lucosa (boscosa), la montaña de los bosques, la montaña madre del bosque, bello nombre para una bella montaña. Algunos de los que iban delante decidieron subir a su cumbre, nosotros nos conformamos con disfrutar de su presencia y cargarnos con su energía y con ese no se que sagrado que los antiguos moradores de estas tierras buscaron en ella.
Y entre aventurillas y carreras por senderos llegamos a Sant Joan de Penyagolosa, un ermitario, reconvertido en hospedaje, restaurante y zona de recreo, donde, como no, repostamos gasolina de la super . Los 24 kilómetros de hoy y los 31 de ayer nos habían dejado muy buen sabor de boca y ahora había que revivir los buenos momentos vividos en estos dos días.
El verde no es patrimonio del Norte, esta piel de toro a la que llaman España, está plagada de rincones llenos de encanto que merece la pena conocer y disfrutar, rincones como éste de Castellón, verde donde los haya, con toda su riqueza histórica y natural, allí, un tanto eclipsado por la costa levantina que siempre se ha llevado todos los honores. Nada mejor que un trail para descubrirlo.
Por último dar las gracias a los organizadores del training, porque realmente se lo han currado pero sobre todo porque nos han dado la posibilidad de volver, por un par de días, a aquellos campamentos de verano».
Así que ya sabéis, si alguien se lo esta pensando que no tarde mucho, porque el terreno y la organización, sin duda alguna merecen la pena, aquí tenéis el enlace para la inscripción
Si queréis ver más fotos del entreno, en la web de Kataverno las tenéis
Pingback: Training Camp de Penyagolosa Trails 2014 (7,8 y 9 de Marzo) | Averno Trail
Pingback: Penyagolosa Trails abre inscripciones para CSP115 y MIM | Averno Trail