Hoy 15 de agosto se celebra el Día Mundial de la Relajación. Concienciar a la sociedad de la importancia que tienen las actividades relacionadas con el cuerpo, la mente y el bienestar de los seres humanos es primordial.
Columbia te invita a conocer la ecoterapia y sus beneficios de cara al día de hoy
Imagina un día para parar, respirar y relajarte en la naturaleza. ¿Descansar de la jungla de cemento y encontrarte en paz contigo mismo y con el mundo que te rodea? Suena bien, ¿verdad?.
De hecho, está demostrado que pasar tiempo en la naturaleza puede aliviar el estrés y ayudar con los sentimientos de ansiedad y depresión. Incluso puede potenciar la memoria y las funciones cognitivas, además de mejorar la forma física, como la resistencia, la destreza y la movilidad. Relajarnos se traduce en depurar la mente y el cuerpo, liberar las tensiones del día a día y equilibrar nuestro organismo.
Por eso, The Hike Society, una nueva y dinámica comunidad creada por Columbia como fuente de inspiración y recurso para la nueva generación de excursionistas, tiene como misión principal promover disfrutar más tiempo al aire libre, desde la ciudad hasta la naturaleza, en aventuras grandes y pequeñas.
En su retiro a las colinas de Malvern, una zona de extraordinaria belleza natural, los integrantes del Hike Society fueron invitados a dejarse llevar por el presente mientras paseaban por los bosques y volvían a aprender a conectar con la naturaleza. Ahí practicaron lo que se conoce como ecoterapia, una técnica terapéutica apoyada por Columbia que utiliza la naturaleza para ayudar a las personas a volver al presente y que tienen un gran poder sanador.
El término ecoterapia engloba toda una serie de actividades, desde las más aventureras, como la escalada, hasta la creación de artesanías con recursos naturales, como la madera o las hojas. Lo que tienen en común estas actividades es que promueven la unión con el mundo que te rodea y un descanso del ajetreado parloteo de tu mente.
Hemos de saber que en los últimos años, el estrés, la ansiedad o la depresión se han convertido en los peores enemigos de los seres humanos en el mundo occidental. Las investigaciones y estudios a este respecto arrojan datos reveladores y preocupantes. Por ejemplo, según un estudio de la OMS (Organización Mundial de la Salud) en 2017 una de cada cuatro personas podría sufrir a lo largo de su vida algún tipo de problema de salud mental.
En esta línea, la ecoterapia se ha vuelto muy popular en los últimos tiempos para complementar las terapias de salud mental, pero también ofrece numerosas ventajas a nivel físico. El simple hecho de sumergirse en un bosque, abrazar un árbol o escuchar el sonido del río, puede ser de gran ayuda para curar la mente de las personas.