Hoy se ha presentado oficialmente la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana de València que se celebra mañana sábado a partir de las 19h00 con 4.000 mujeres que recorrerán los algo más de 6km de trazado. Supone la vuelta a las carreras presenciales del evento deportivo femenino de mayor participación de Europa tras un 2020 de citas virtuales debido al Coronavirus. Además de todas las emociones y momentos inolvidables que protagonizarán las 4.000 corredorasl, se rendirá un bonito homenaje en la primea de las salidas (habrá oleadas de 700 mujeres cada 20 minutos) a las deportistas valencianas Laura Méndez, Fátima Diame y Nagore Folgado, que este verano han competido en Tokyo 2020.
A la presentación de hoy en la sala de prensa de la Fundación Deportiva Municipal han acudido Pilar Bernabé, concejala de Deportes del Ayuntamiento de València, Laura Méndez, maratoniana olímpica, Alba Soriano Gil, psicóloga de la Asociación de Mujeres con Discapacidad Xarxa con la cual colabora la organización, y Henar Calleja, portavoz de la Carrera de la Mujer.
La carrera cumplirá estrictamente con los protocolos anti Coronavirus, arrancará el sábado a las 19:00 horas con oleadas de 700 corredoras cada 20 minutos, que recorrerán un circuito de poco más 6 kilómetroscon salida y meta diferenciadas. La salida estará en la zona de la Playa de la Malvarrosa y la meta, situada a poco menos de un kilómetro, en la zona de la Playa del Cabañal. La entrega de dorsales se realizará por turnos de recogida en el Museo de las Atarazanas del Grao hoy viernes 10 de septiembre de 10h a 14h y de 16h a 20h y mañana sábado de la carrera de 10h a 14h.
Además, también es posible correr de forma gratuita desde cualquier punto de España la Carrera de la Mujer Virtual, que dará derecho a correr virtualmente las 8 pruebas del circuito nacional durante las semanas de celebración de estas, usando la APP oficial.
En esta edición 2021 la “Marea Rosa” lucirá en sus camisetas el el lema “Por todas nosotras” como homenaje a la capacidad de resiliencia mostrada por toda la sociedad durante la pandemia, y especialmente por las corredoras que año tras año han participado en la Carrera de la Mujer y que podrán volver a conquistar las calles de València y también las de Vitoria-Gasteiz, Gijón, A Coruña, Madrid, Zaragoza, Barcelona o Sevilla.
Espíritu solidario
Asimismo, se mantendrá el espíritu solidario de las ediciones anteriores y se realizará una donación a final del circuito a la Asociación Española Contra el Cáncer y se seguirá apoyando económicamente a tres fundaciones centradas en proteger a las mujeres en distintos ámbitos: Wanawake Mujer, Pulseras Rosas y Clara Campoamor. Además, en València, se han puesto a la venta 50 dorsales 100% solidarios a favor de Xarxa, la Asociación Valencia de Mujeres con Discapacidad.
También la Carrera de la Mujer mantiene su proyecto de merchandising solidario #MásQueUnaMuñeca con todos los modelos del año pasado, elaborados por mujeres en riesgo de exclusión social y supervivientes de trata.
Entre los objetivos prioritarios se mantiene el esfuerzo por incorporar a las mujeres de todas las edades a la práctica habitual del deporte, luchar contra el cáncer y concienciar sobre la importancia de la prevención, así como promover hábitos de vida saludables para evitarlo en la medida de lo posible, y combatir la violencia de género y las desigualdades sociales y educativas que sufren las mujeres.
Todas las mujeres lucirán el 016 en sus dorsales en las carreras físicas, que es el teléfono de atención a las víctimas de violencia machista y que no deja huella en la factura telefónica.
* Más información sobre la prueba en www.carreradelamujer.com