En este momento estás viendo Los 100km Pedestres de Madrid – Crónica

Los 100km Pedestres de Madrid – Crónica

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Crónicas

Hace un par de semanas se celebro en Madrid los 100km pedestres Villa de Madrid de asfalto en la que se dan vueltas a un mismo circuito. Para mi tanto este tipo de pruebas como las que se realizan en pista, me parecen un infierno y creo que hay que tener una capacidad mental muy fuerte para poder afrontar vuelta tras vuelta y no desfallecer en el camino, así que si después de una prueba así, sales victoriosa (es decir, que terminas ) mi mas sincera enhorabuena. Es el caso de Lurdes que no solo termino sino que ademas tuvo premio extra.

«Soy Lurdes Chavarri y tengo 41 años, llevo unos seis años corriendo y el año pasado para estrenar mis cuarenta decidí dar el paso al maratón. Conforme avanzaban los entrenamientos y el año fui viendo que en distancias largas,  entrenamientos y carreras largas me encontraba más cómoda. Al salir más rato a correr descubrí nuevos paisajes y lugares que me dieron fondo y fuerza para entrenar más… mi cuerpo pedía más distancia. En diciembre del año pasado empecé entrenamientos para este tipo de carreras, bajando el ritmo (6′) pero aumentando el tiempo. He alternado carreras de asfalto con carreras de  montaña como la Carrera del Ebro, el Half Trail Costa Dorada, la Transmontes Blancos Trail y la Calcenada.

Elena 50 Km de Vallecas 20.10.2013 012

El pasado fin de semana participé en la carrera de los 100 kms pedestres Villa de Madrid, era la 27ª edición de una carrera de ultrafondo en la cual los participantes deben recorrer una distancia entre 50 y 100 kms. Se trata de dar 10 vueltas a un circuito de asfalto de 10 kms. El trazado es durillo ya que hay varias cuestas a lo largo del recorrido y el desnivel acumulado al final es superior a 900 m.

recorrido

A las 7.30 empezó la carrera, unos 140 corredores dispuesto a completar 50 o más kms. La primera vuelta fue de noche y con lluvia, después el día fue ideal para correr. Los kilómetros empezaron a caer y hasta el 60 me encontré bastante bien: un ritmo de 6′, fresca, alimentándome con frutos secos, dátiles, pasas, un poco de barrita y bebiendo agua, isotónica y algún traguillo de cocacola. Del 60 al 63 me dio un leve bajón ya que nada más empezar cada vuelta había una subida constante de casi 3 kms.¡Qué rato! parecía que los carteles kilométricos se fueran alejando cada vez más, pero bueno al final remontamos y recuperamos las buenas sensaciones.

La verdad que durante toda la carrera a diferencia de otras veces no tuve molestias ni en los tibiales, ni en las rodillas ni en el psoas, me encontraba cansadilla, pero metida en carrera y siempre en mente acabar cada vuelta, intentarlo y como dice Jesús G. Velilla (un amigo corredor, algo así como mi coach):  nuestra meta no es ganar, nuestra meta es llegar. En llegar, sé que gano. ¿En qué iba pensando?, en lo que iba comiendo, en los entrenos, en mi novio y  en mi familia que me esperaban en meta y cada vez que pasaba me daban fuerzas y ánimos para seguir, en los compañeros de mis clubes, etc….

 Cámara Luis Elena 50 KM Vallecas 20.10.2013 025

La carrera seguía, y ahí estábamos. En esta edición se celebraba el campeonato de España de 100kms. Acudimos quince atletas federados, y ahí  estuvimos tres mujeres para disputarlo. En mi caso mi finalidad era poder acabar la carrera en las once horas que daban de tiempo, no acudieron las corredoras más importantes de esta disciplina como son Eva Esnaola y Cristina Gónzalez, así de salida parecía que la medalla estaba asegurada pero la verdad que una carrera hasta que no la acabas no se puede dar nada por seguro. Iba todo el rato tercera y llevaba por delante a Mª Soledad Aragunde de Argentina  y Cristina R. Dos Santos, pero esta última en una vuelta se equivocó en el recorrido y perdió su puesto.Yo no lo sabía pero en un punto de control el artbitro me dice: Venga que vas campeona de España, y yo ¡No! ¡No!, que llevo delante a otra chica, y me dice oye , que por aquí no ha pasado. Así que me quedaba segunda de la carrera y primera del campeonato.

Del 80 al 90 me pasó una cosa curiosa, la verdad que imagino que fruto del cansancio no me salían las cuentas del ritmo que llevaba y empecé a pensar que no iba a poder acabar en once horas, que si había perdido el colchón de tiempo de una hora que acumulé hasta el km 60, que no, que me iba a tener que quedar en el km. 90 pero conforme llegaba al final de esa vuelta vi que no, que iba bien y aun iba a poder acabar salvo que pasara un imprevisto o me pusiera mala o me atropellara un coche (el circuito estaba parcialmente cerrado al tráfico y lo mismo corrías sola por una calle que llevabas detrás un coche o un bús). Km 90, 9:27….una hora y media para otros 10 k: si que salía la cuenta.

Cámara Luis Elena 50 KM Vallecas 20.10.2013 022

 La última vuelta se hizo dura pero con la mentalidad puesta en llegar, sentir esa satisfacción de que los entrenos, el esfuerzo y sobretodo hacer lo que me gusta daba resultado. Fue una especie de vuelta al ruedo para saludar y despedirme de los policias que estaban controlando el tráfico, de los voluntarios del avituallamiento (uno de ellos cada vez que pasaba salía con una de mis bebidas y me decía que quería, que comiera, y el resto estaban supertatentos, amables y siempre dando ánimos), de los jueces de la federación. Aun me piqué conmigo misma e intenté mantener el ritmo y correr un poco más rápido para poder mejorar mi marca de 10:45.

 Últimos kilómetros, úlltima mirada al Madrid de fondo…. últimos km y veo que ya está, Anchel y Jesús salen a buscarme antes de dar la vuelta al estadio, ya voy llorando, emocionada, la gente me felicita, me aplaude, bajada al estadio y giro a la derecha, poca gente y ultima cuesta arriba para llegar a meta, mi sobrino Rubén sube a recibirme, levanto los brazos y meta.10:42 y sobretodo contenta por haber acabado y bastante bien.

Cámara Luis Elena 50 KM Vallecas 20.10.2013 027

Lo de Campeona de España, pues bueno, allí estuvimos pero en esta disciplina este tiempo es un poco «malillo» (suelen ser marcas de 8.30 – 9.00) pero para ser mi primer año en este tipo de carreras muy contenta, también es cierto que los corredores habituales suelen ser todos veteranos con muchos kms en las piernas, así que se cuestión de tiempo poder mejorar un poco en mis ritmos.

Después de la carrera, ya sabéis, besos y abrazos con todos, felicitaciones de mi familia, Anchel, Jesús (que en el km 60 tuvo que dejarlo por problemas físicos pero iba como un rayo), la familia Sistiernes que habían acudido a animar a Elena que había corrido 50kms,… todos muy contentos porque además veían que estaba bien. Al poquito de llegar se celebró la entrega de premios, en primer lugar el podium de  la carrera y después el de la RFEA. Emocionante es poco, ramo de flores, medalla y el himno de España….si, si, como en la tele. Bueno, que momento. Lágrimas y mis pensamientos para mi padre y mi abuela que desde el cielo me mandan su fuerza, mi madre que desde casa esperaba mi llamada, mis hermanos que habían estado todo el día en el recorrido, Anchel que en cada vuelta me esperaba con el botellín y sus palabras de ánimo.

 2013-10-20 18.35.23

Fue un día redondo en el cual salimos victoriosos, y sobretodo acabamos sin problemas.Ahora un par de semanas de descanso y de aquí a fin de año a entrenar con ilusión y a disfrutar de mis paisajes favoritos de Armantes, el camino de Huérmeda, la vuelta a los mazones del Ebro en Alfaro con Jesús,etc….

Porque vamos a por todas chicas, porque no hay que rendirse,  vivir y disfrutar de la vida.»

Fotos: Cedidas por Lurdes

Esta entrada tiene 3 comentarios

  1. Estuve todo el día siguiendo la carrera y por favor no te menosprecies Lourdes con cosas como el tiempo final (tu mejor marca) y que las buenas no estuvieron, el premio era para la primera española que llegase ese día y en ese circuito, y fuiste tu, así que enhorabuena campeona, eres la campeona de España de ultrafondo.
    Fuiste de los corredores que me sorprendieron gratamente ese día, lo que aprendí de vosotros, de vuestra constancia, regularidad, fuerza mental, y adversidades que el circuito era para Kamikaces.
    Un placer conocerte y seguirte en toda la prueba.

  2. Alberto González Llano

    Muy bueno, Ana. Como todos tus artículos y crónicas. Nos vemos. Un Beso.

    1. memphismadrid

      Gracias Berto, imagino que te habrá traído buenos recuerdos de tu tercer puesto en los 50km. Nos vemos prontito. Besos

Deja una respuesta