En este momento estás viendo ZAPATILLA ULTRA PRO SALOMON DE MUJER

ZAPATILLA ULTRA PRO SALOMON DE MUJER

Vamos terminando pruebas de material, poquito a poco mientras seguimos en este medio confinamiento. Hoy le toca a la compi Layla y la ultra Pro de Salomon.

Las versátiles las llaman, para largas distancias y para todo tipo de terreno; cómodas y perfectas si sólo queremos meter un par de zapatillas en nuestra maleta, con un peso de 300gr, un drop de 8mm y un precio de 149,99€ en la pagina de Salomon

Será verdad todo lo que la marca nos dice de ellas en su presentación…?

Cómo hacemos siempre en AvernoTrail vamos primero con los datos técnicos de las zapatillas.

SUELA: de Contragrip@ MA, es decir, del componente de Salomon que combina diferentes elementos buscando máxima eficacia y durabilidad. En ella, podemos ver  tacos de 3mm no agresivos situados de forma geométrica, colocados a diferentes distancias para responder en diferentes terrenos.

Podréis ver también que la distancia entre ellos busca funcionalidad en los diferentes momentos de la marcha, más espaciados delante para evacuar el agua, más cerca en la puntera para las subidas, etc.

MEDIASUELA: Energy Safe, espuma de poliuretano, marca de la casa que ofrece mayor resistencia y protección en zapatillas para larga y ultra distancia como son estas Ultra Pro.

Una novedad que define, sin duda a Salomon y a este modelo es el hecho de que la amortiguación varía según el tamaño de la zapatilla, es decir, a mayor número de pie se presupone mayor peso del corredor o corredora y por lo tanto aumenta la amortiguación pero manteniendo siempre su firmeza. No lo confundamos con variación del Drop, que siempre es de 8mm en cualquier número que calcemos.

UPPER.(parte de la zapatilla que se encuentra por encima de la suela).

Protección, eso es lo que más se aprecia en toda la parte de la zapatilla que envuelve al pie. Muy protegido, pero sin perder nada de flexibilidad, en zonas como la puntera  se aprecia el refuerzo más cerrado y en los laterales, como es habitual en Salomon las bandas selladas de Sensifit logran mayor protección y estabilidad. Algo muy representativo de este modelo son los dos tirantes que refuerzan la estabilidad de la zapatilla en los laterales y en la zona del talón, terminan integrados en la acordonadura creando una verdadera sensación de sujeción manteniendo la movilidad y la comodidad del pie.

La acordonadura elegida es la ya habitual Quicklace, el sistema de cerrado rápido de Salomon que se guarda en un bolsillo integrado pero renovado y con un mejor deslizamiento y comodidad a la hora de cerrarlo.

HORMA Y PLANTILLA: estas Salomon tienen una horma media, ligeramente más estrecha en la zona del tobillo y también en la parte delantera. En el interior la tecnología Endofit da como siempre esa sensación de haber llevado ya las zapatillas, como si desde la primera vez, el pie se metiera en un calcetín, con la sensación de tener el pie sujeto pero con suavidad, sin sensación de rozadura en ningún momento, perfectamente cosido en la base, no tiene ningún punto que haga rozadura. En la base del interior encontramos la plantilla, de Ortholite, habitual  de Salomon, para dar mayor amortiguación y comodidad, así como para favorecer la transpirabilidad en largas distancias.

La pala que cierra el tobillo y donde se funde la lengüeta y se integra el bolsillo en el que se guarda el sistema de cordonaje da la sensación de ser toda una pieza y refuerza la sensación de ajuste y comodidad.

Detalles cómo las pequeñas marcas reflectantes y refuerzo extra en puntera y talón nos dan un punto más de calidad en las Ultra Pro que nos invitan a morirnos de ganas de salir a sumarles kilómetros…!!

¿Listas para ver y compartir conmigo cómo fue esta experiencia con las Salomon Ultra Pro…?

¡Vamos al monte equipo…!!

Quién iba a imaginar que solo a unos días de comenzar esta prueba a fondo iba a aparecer un virus que nos tendría en casa más de dos meses. De ahí que completar los 222 kilómetros con los que he cerrado esta prueba para poder contaros todo lo vivido haya tardado un poco más de lo deseado.

Las Salomon Ultra Pro no son zapatillas específicamente femeninas, es decir, es un modelo genérico de zapatillas de trail para larga distancia, así que podemos comenzar por ahí. Dejemos a un lado la parte técnica y de diseño que ya hemos visto al principio y vayamos a lo práctico.

Mi número es un 42 europeo o 26,5 en medida internacional como os sea más fácil de imaginar, sigamos con datos, mido 169cm y peso 58kilos ahora mismo (me he portado casi bien en el confinamiento) os cuento esto porque hemos dicho que este modelo tiene un dato especial: la amortiguación aumenta según aumenta el número de pie. Partiendo de la base de que son unas zapatillas ideadas para distancias largas, versátiles, para corredores de peso medio y a priori muy cómodas…qué serían para mì con esos números y un peso de casi 300gr…?

Lo primero que pensé cuando las vi…? que eran preciosas en cuanto a color y diseño, pero me parecieron muy largas, con mucha distancia de la puntera al bolsillo del tobillo, me pasa muchas veces, pie largo, pero muy estrecho. Así que había que calzarse a estas señoritas para ver las sensaciones reales.

La primera salida, como hacemos siempre toma de contacto para ir a la oficina (suerte la mía que junto con mi socio tengo un gimnasio que seguro que os suena, el Gym Pilates Velvet) y primeras sensaciones mejor de lo esperado, cuando metes el pie dentro lo notas acomodado, como si ya hubieras llevado las zapatillas antes. El sistema Endofit, es sin duda algo muy bien estudiado, punto para ello porque enseguida me olvido de que son unas zapatillas nuevas, nada de sensación de rigidez ni molestia al doblar el pie, caminar o entrenar en sala.

Las primeras salidas fuera del gimnasio fueron a la Ribera del Ebro, en Zaragoza y justo al lado de casa tengo la suerte de poder sumar kilómetros en terreno variado de pista, camino y grava siguiendo la zona del río. Perfecto para probar con muy buenas sensaciones la versatilidad de la zapatilla y de sus tacos poco agresivos. Ya os puedo adelantar sumando varias salidas de este tipo que responden muy bien, no resultan nada pesadas y en zonas de ligero barro son perfectas.

Rodaje con lluvia ligera a principios de febrero y otro aprobado, tardan en mojarse y el agua que noté fue, en concreto, la que se escurría por mis piernas hasta los tobillos entrando por la zona acolchada del upper de la zapatilla, (aclaro que llevaba mallas piratas, de ahí lo de escurrirse el agua) no por la zona del empeine, donde el tejido y las protecciones extras guardaron el pie de sentirse mojado en esa zona.

Nos ponemos en marcha para la otra opción a la que nos invita la zapatilla: rodarla en zona de montaña, es decir, salir de la zona de pista de la ribera para pasar a un terreno más técnico.

El grupo de velveteros salimos fuera de Zaragoza para el reconocimiento de la primera carrera de las que componían el circuito TRAIL IBERICA, la maravillosa EMBID 1.0 terreno variado, buen desnivel, senderos y zona de monte bajo, en el que las Ultra respondieron de lujo, sin ningún tipo de molestia, disfrutando con ellas del ultimo tramo pistero a tope. Me mola deciros para que conste, que el día de la prueba unas semanas después subí al podio como 2ª veterana así que, nos dieron suerte nuestras zapatillas versátiles.

Las pusimos a prueba en algo que estaba pendiente, subiendo El Muro de Cadrete; ya os he hablado de esta zona en alguna otra prueba de material, patio de recreo cerca de casa que nos ofrece rocas y muy facilmente zona de barro en solo 3,5km con 300d+. Cómo fue…? un punto positivo en cuanto al barro si no es denso, es decir, drenan muy bien el agua y responden en la salida de charcos con barro ligero, en roca y barro más denso algún resbalón si no aminoras la velocidad, pero seamos sinceras, qué poquitas zapatillas tienen el súper poder de no resbalar en terreno así.

Más kilómetros para asegurar su comodidad, su comportamiento en diferentes distancias y su respuesta al desgaste. Reconocimiento con todo el equipo de la que hubiera sido la segunda de las pruebas del circuito TRAIL IBÉRICA Huérmeda 2.0 y tanto nos gustó que allá que fuimos dos fines de semana seguidos, el primero disfrutando del recorrido con algún rato de lluvia ligera, en la que las Ultra Pro respondieron, ya que no llegué a sentir el pie mojado y dónde comprobé que el barro desaparece de la suela al mismo ritmo que cambias de terreno. Punto positivo de nuevo y ganas a tope de volver, el día que sin saberlo sería el último en meses en el que veríamos monte y haríamos el cabrita bajo un solazo impresionante para ser 8 de marzo de 2020. En terreno seco y con mucho calor, sí que eché un poco en falta algún sistema que dejase respirar algo más el pie, solo noté bastante calor pero sin llegar a ser molesto.

Ya sabéis muy bien quién apareció en escena en este momento, el Covid19 y el estado de alarma que frenaron esta prueba, como otras cuando quería sumar al menos 70k más para ver el desgaste con el uso y ya puestos, la respuesta al calor.

Pasemos al día en el que en un horario concreto, con semanas de parón total en cuanto a pisar terreno de trail y con un cuerpo del que tenía mis dudas respecto al trabajo aeróbico, volvimos las zapatillas y yo a salir a la calle, a la ribera concretamente. Comenzamos con media hora, ritmo suave, buena temperatura y muchas ganas para volver a casa muy contenta, cero molestias, zapatillas cómodas, pies a gusto y confianza recuperada.

Me faltaba probar cómo responden en mayor velocidad y menor distancia. Siempre atentos a que no se hagan ampollas por la fricción en ningún punto del pie, ni rojeces, ni rozaduras y añadiendo que siempre tengo cuidado en la elección de los calcetines. He de deciros que de nuevo muy buen resultado en este punto para las Ultra Pro. Un inciso importante, no soy una corredora rápida, cuando os hablo de series no bajo de 4 min/km salvo en momentos muy puntuales.

Así llegamos a los 220k con parón obligado de por medio, con diferentes temperaturas y tipos de terreno con la conclusión muy positiva de que sí, son unas zapatillas versátiles que han respondido con notaza en comodidad, resistencia y respuesta en terrenos cómodos y ligeramente técnicos.

¿Os las recomiendo como zapatilla para nosotras, si vives en la ciudad, pisteas y tocas asfalto en algún momento puntual y además te escapas al monte el fin de semana…? Totalmente, Sí

Creo que no me dejo nada equipo, espero que os sirva de ayuda, que disfruteis infinito la vuelta a la normalidad. Gracias por leernos; en nada estoy por aquí contando más cosas..!!

Nos vemos trotando por el mundo…!!

 

 @lailafdezm

 @lailafdezm

Deja una respuesta